DIRECTOR NACIONAL DE VIALIDAD MOP HORACIO PFEIFFER FIRMA DECLARATORIA QUE DEFINE A LA CARRETERA AUSTRAL COMO RUTA ESCÉNICA
30/12/2024 9:00:00 , Dirección de Vialidad
Hasta el Parque Nacional Cerro Castillo en la región de Aysén, viajó el Director Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Horacio Pfeiffer Agurto para firmar la Declaratoria que define a la Carretera Austral como Ruta Escénica, un reconocimiento que no solo destaca y pone en valor la belleza natural de este tramo vial, sino también releva su importancia cultural, ambiental y turística, impulsando con ello un trabajo conjunto entre el sector público y privado para generar nueva infraestructura entorno a la Carretera Austral y potenciarla como destino turístico nacional e internacional.
En la ceremonia, el Director Nacional de Vialidad delMinisterio de Obras Públicas destacó: “Hemos decretado como Ruta Escénica másde 1200 km de una de las Rutas más importante que hemos venido desarrollandocomo Ministerio de Obras Públicas, que es la Ruta 7. Hoy día la CarreteraAustral forma parte integrante de esta Red escénica que permitirá que todosnuestros proyectos tengan no sólo una mirada de conectividad sino también,pensando en el turismo y en el desarrollo de una infraestructura que conversecon el entorno, con los hermosos paisajes, nuestras lagunas, los ventisqueros ytodo lo que nos rodea en el hermoso entorno de la Carretera Austral”
Una ruta escénica, es un camino o tramode camino que se emplaza en zonas de alto o singular valor paisajístico,ambiental y/o cultural, cuyo trazado y obras complementarias ayudan apreservar, proteger y poner en valor el entorno donde se insertan y a favorecerel desarrollo turístico del territorio. Esta Declaratoriade la Carretera Austral como Ruta Escénica implicará, ser distinguirla del resto de la red vialnacional, dándole un carácter especial.
En ese sentido, Horacio Pfeiffer señaló que “esta esuna invitación que también hacemos a muchos organismos a un trabajocolaborativo que vamos a empezar a desarrollar para poder darle una identidadpropia a estas dos regiones que forman parte de la Carretera Austral -la regiónde los Lagos y la Región de Aysén- y que nos va a permitir hermosear esta Rutaya sea a través de letreros, miradores y muchas obras más que nos permite undesarrollo que también conversa con los turistas que vienen a la región, hablamosde desarrollo de grandes actividades deportivas como el Patagonman, mucha genteque viene a recorrer esta ruta en bicicleta; entonces tenemos que generar unainfraestructura que pueda ser disfrutada por todas las personas, los turistas ylos que viven acá también, asique estoy muy contento hoy día de generar estegranito de arena acompañado de muchas autoridades regionales que están muycomprometidas y que nos han apoyado en esta Declaratoria de Ruta escénica”.
LaCarretera Austral, es un camino emblemático no solo por ser un eje deconectividad, sino también es conocido porque atraviesa o se aproxima a 14áreas silvestres protegidas y cruza 15 comunas de las regiones de Aysén y deLos Lagos, consolidándose como un verdadero corredor de transporte, denaturaleza, cultura y desarrollo para el sur de Chile, siendo clave lainfraestructura pública para el desarrollo y el bienestar de un país, porquefacilita la conectividad, el acceso a servicios y la integración deterritorios, especialmente en áreas remotas. De esta forma, la CarreteraAustral no solo es una gran obra de ingeniería, sino también es un proyecto degran relevancia para el Ministerio de Obras Públicas en cuanto a la presenciadel Estado en una arteria vital para el sur de Chile y cómo a través de ella seintegra al turismo.
Para Cristóbal Benítez, Director Nacional del Servicio Nacional deTurismo (Sernatur), este es un hito muy importante. “Sabemos y estamosconvencidos que el desarrollo de infraestructura que ponga en valor todos losterritorios es un motor de desarrollo para la actividad turística yprincipalmente en este caso reconoce el valor paisajístico, ambiental, culturalque tiene la Ruta Escénica Carretera Austral, lo que nos va a permitir y poneren valor y seguir trabajando en conjunto sector público y privado para poderdesarrollar infraestructura turística, equipamientos y servicios entorno a laCarretera Austral y posesionar este territorio como potencial turístico a nivelinternacional”
Así también lo percibe Jaime Guazzini, presidente de Federación deEmpresas de Turismo de Chile (Fedetur), quien resaltó: “Este hito es relevante,muy relevante porque da inicio a todo un trabajo de mediano a largo plazo paratransformar a la carretera austral un destino turístico de jerarquíainternacional. No solamente va a poner a la región en los ojos de Chile, sinoque va a poner a la región a competir con otros destinos de jerarquíainternacional y va a fortalecer la oferta turística no sólo de esta región sinoque de Chile, esa es la relevancia que tiene esto, y por supuesto, este es elhito inicial pero lo que necesitamos ahora es que esto se vaya transformando eninfraestructura, en equipamiento, y en mayores servicios para los turistasnacionales e internacionales”
Laconcepción de la actual Carretera Austral se gestó en la segunda mitad de la décadade 1970, con el objetivo de conectar Puerto Montt con Coyhaique, y se basó engran medida en el trazado propuesto por estudios realizados a fines de ladécada del 60. En su recorrido, el emplazamiento de la Carretera Australatravesó un extenso territorio, impulsando el surgimiento de pequeños centrosde servicios que, con el tiempo, han dado lugar a importantes poblaciones ycomunidades a lo largo de su recorrido.
En este contexto, la Seremi del MOP en la Región de Aysén Paloma JaraValdés afirmó: “Estamos muy orgullosos de hacer la Declaratoria de la Rutaescénica en la región de Aysén. La Ruta 7 es Biregional pero su corazón vive ennuestra Patagonia más profunda, que es la región de Aysén. Hacemos unreconocimiento a los funcionarios y funcionarias del Ministerio de ObrasPúblicas que han trabajado arduamente durante años para lograr estaDeclaratoria que hoy día tiene lugar importante con la firma de nuestro DirectorNacional de Vialidad. Ahora tenemos también nuevos desafíos que van de la manode crear una infraestructura que sea amigable con nuestro medio y que nospermita realzar la belleza escénica y a eso hoy día nos comprometemos comoMinisterio de Obras Públicas”.
NUEVAS OBRAS
La RutaEscénica Carretera Austral, considera 10 tramos que se inician en la Ruta 7desde Puerto Montt hasta la bifurcación con la Ruta la Ruta X-91 (1.240 Km) y 7km de la Ruta X-91 hasta llegar a la localidad de Puerto Bahamondes, quepresentan atributos geográficos, paisajísticos y culturalespara desarrollar infraestructuras complementarias, con el fin de mejorar laexperiencia de quienes transitan por esta Ruta y fortalecer el turismoresponsable, siempre en armonía con el entorno natural y cultural que la rodea,lo que es clave para su preservación y desarrollo sostenible.
Los 10tramos son:
·Puerto Montt - Caleta La Arena
·Caleta Puelche - Caleta Pichanco
·Caleta Gonzalo - El Amarillo
·El Amarillo - La Junta
·La Junta - Lago Las Torres
·Lago Las Torres - Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245
·Bifurcación Ruta 7 / Ruta Ch245 - Empalme A BahíaMurta y Puerto Sánchez
·Empalme a Bahía Murta y Puerto Sánchez - Pasarela ElManzano
·Pasarela El Manzano - Puerto Yungay
·Embarcadero Río Bravo - Puerto Bahamondes
Cabe señalar que, en la ceremonia de firma de Declaratoria HoracioPfeiffer fue acompañado por el Director Nacional del Servicio Nacional deTurismo, Sernatur, Cristóbal Benítez, Jaime Guazzini, presidente de Federaciónde Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), diversos representantes y operadoresturísticos, así como también el Gobernador Regional de Aysén Omar Muñoz, elDelegado Presidencial Regional Jorge Díaz Guzmán, la Senadora Ximena Órdenes,la Diputada Marcia Raphael, la Secretaria Regional Ministerial de ObrasPúblicas Paloma Jara Valdés y los Directores Regionales de Vialidad del MOP RenzoSanders y de Turismo Claudio Montecinos.
El Director Nacional de Vialidad del MOP, culminó su gira por laprovincia de Coyhaique con una visita a las obras de pavimentación de 10 km delcamino a Lago Atravesado.