Cabe señalar que entre los cambios incluidos y que fueron presentados en el pasado curso «50 Años del Manual de Carreteras» en octubre de 2024, destacan:
I. Volumen N°9 Estudios y Criterios Ambientales en Proyectos Viales: primera etapa de actualización para dar inicio a la incorporación de la sustentabilidad como uno de los principales ejes de los proyectos viales. En el futuro se continuará con la actualización en otros capítulos del MC.
Actualización del Capítulo 9.000, considera los antecedentes y la nueva estructura del volumen.
Actualización Capítulo 9.100, incluye nuevas normativas, lineamientos, políticas, asociadas a la sustentabilidad.
Actualización Capítulo 9.200, considera indicaciones para la elaboración de Términos de Referencia para el Desarrollo de Proyectos Sustentables.
Actualización Capítulo 9.700, entrega indicaciones sobre la sustentabilidad en la etapa de construcción de los proyectos viales.
Nuevo Capítulo 9.900, incluye criterios, metodología e índice para calificar la sustentabilidad de los proyectos viales (Índice de Calificación Sustentable).
II. Actualización de la especificación para pavimentos de hormigón en varios aspectos, uno de ellos abre la posibilidad de utilizar árido reciclado de hormigón endurecido para su construcción.
III. Se suma la posibilidad de utilizar áridos reciclados para las subbases, bases y capas granulares.
IV. Actualización de la sistematización del análisis de la información de la prospección de suelos para el diseño estructural de pavimentos.
V. Se actualizan y aclaran los antecedentes mínimos a entregar para revisión de vigas definitivas metálicas para puentes que se construyen en maestranzas.
VI. Nueva especificación para la construcción de mezclas asfálticas tibias con menor huella de carbono.
VII. Actualización del método de ensayo del penetrómetro dinámico de cono portátil.
VIII. Nuevos métodos de cemento de acuerdo a la normativa actualizada.
IX. Actualización de varios métodos y especificaciones para el asfalto que busca compatibilizar las nuevas normativas. Además, se agregan nuevos métodos como la rueda de Hamburgo y el compactador giratorio Superpave.
X. Se incluye innovación de bandas alertadoras portátiles móviles para mejorar la seguridad vial cuando se realicen trabajos en ruta.
Finalmente, reiteramos la invitación a visitar la nueva versión del Manual de Carreteras y revisar sus actualizaciones en vialidad.mop.gob.cl y en mc.mop.gob.cl.