El Ministerio de Obras Públicas, a través de la subdirección de Mantenimiento de su Dirección de Vialidad, ha creado el “Instructivo para el diseño de la señalización informativa en caminos públicos”, que complementa la actualización realizada por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones al Manual de Señalización de Tránsito y que fue dada a conocer el 16 de mayo pasado por el ministro Laurence Golborne, junto a los titulares de Economía y Transporte, Pablo Longueira y Pedro Pablo Errázuriz, respectivamente, y publicada en el diario oficial al día siguiente. El Manual de Señalización de Tránsito es el documento técnico que contiene las señales, especificaciones de diseño y criterios de ubicación de éstas. La Dirección de Vialidad del MOP ha participado complementándolo por su experiencia operativa en el tema, pues era necesario definir un sistema de información claro y preciso para la correcta navegación por parte del usuario del camino. Para ello, se consideraron criterios de selección de los destinos a señalizar que, en muchos casos, pueden ser más de lo que admite una señal (más de tres líneas) o bien, tener distinta importancia dentro del territorio en el que se inserta la red de caminos. Es así como el instructivo creado incorpora una metodología para desarrollar un sistema de información que permita una correcta navegación y una distribución armónica de los flujos vehiculares en enlaces, cruces y empalmes, constituyendo una guía de diseño para los proyectistas viales. Tanto el manual como el instructivo están disponibles en los sitios mop.cl y vialidad.cl. Temas abordados Las temáticas que incorpora el “Instructivo para el diseño de la señalización informativa en caminos públicos”, se dividen en tres áreas: 1.- Selección de destinos: parámetros para definir un sistema constituido por destinos priorizados, representado por ciudades, pueblos, comunas y/o puntos geográficos de mayor relevancia y las rutas de conexión entre dichos puntos. De este modo, es posible determinar el contenido de los textos y su ubicación relativa en las señales informativas, los cuales se definirán considerando la red vial de caminos públicos. 2.- Categorización de rutas: definición de categorías viales para identificar una serie de casos posibles de enlaces, cruces y empalmes de caminos. Con estos datos, el instructivo entrega recomendaciones para un tratamiento homogéneo y con el despliegue necesario de señales informativas, de acuerdo al tipo de rutas que interactúan entre sí. 3.- Diseño y dimensión de placas: últimas modificaciones a las normas indicadas en al Manual de Señalización de Tránsito, presentando en detalle las consideraciones de diseño necesarias para diagramar cada señal informativa.
MOP crea instructivo que complementa Manual de Señalización de Tránsito

A través de la experiencia operativa de la Dirección de Vialidad en la materia, elaboró un documento de apoyo cuyo objetivo es incorporar una metodología para desarrollar un sistema de información que permita una correcta navegación y distribución armónica de los flujos vehiculares en enlaces, cruces y empalmes.
Fecha: viernes, Jun 29