MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS PRESENTÓ “PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DE INGENIEROS/AS JÓVENES CHILENOS/AS EN PLANFICACIÓN, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES TRADICIONALES Y SINGULARES”

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS PRESENTÓ “PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DE INGENIEROS/AS JÓVENES CHILENOS/AS EN PLANFICACIÓN, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES TRADICIONALES Y SINGULARES”
En el marco de la construcción del Puente sobre el Canal de Chacao, la iniciativa busca que 12 jóvenes profesionales acompañen el proceso constructivo y se especialicen de manera efectiva en el diseño y construcción de puentes.

En el marco de la construcción del Puente sobre el Canal de Chacao, la iniciativa busca que 12 jóvenes profesionales  acompañen el proceso constructivo y se especialicen de manera efectiva en el diseño y construcción de puentes.Además de constituirse en un apoyo directo al trabajo que la Dirección de Vialidad en desarrollará con motivo de la construcción de la mega estructura, la idea es que la experiencia,  el aprendizaje y el conocimiento se quede en nuestro país y se transforme en un aporte a la ingeniería nacional.   El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, presentó –junto a autoridades ministeriales e interministeriales-  en el auditorio del MOP, el “Programa de Especialización de Ingenieros/as jóvenes chilenos/as en Planificación, Diseño y Construcción de Puentes Tradicionales y Singulares” consistente en seleccionar a 12 jóvenes profesionales titulados de universidades nacionales con formación en estructuras, construcción u obras civiles.  El objetivo de este programa es lograr que estos 12 jóvenes seleccionados/as se especialicen de manera efectiva en el diseño y construcción de puentes y, a la vez, se constituyan en una instancia de apoyo al trabajo que la Dirección de Vialidad desarrollará con motivo de la construcción del Puente  sobre el canal de Chacao. Para el Ministro, Alberto Undurraga, esta iniciativa es particularmente beneficiosa. “El proyecto Puente Chacao marca un hito para la ingeniería nacional y queremos que la experiencia se quede en nuestro país y es por eso que hemos convocado a un concurso de ingenieros jóvenes con no más de 2 años de experiencia en obras civiles o en estructuras para que se integren al Ministerio, pero, directamente a las obras del Puente de Chacao”.  En tanto, el Presidente del Colegio de Ingenieros, Cristian Hermansen, consideró que “esta experiencia es muy valiosa. La decisión del Ministerio de Obras Públicas es tremendamente relevante, porque nos permite realizar una transmisión tecnológica las que nuestros ingenieros jóvenes puedan recibir importantes especializaciones y puedan, posteriormente, transmitir ellos mismos sus experiencias y conocimientos. Chile es un país pionero en exportación de ingeniería y esta iniciativa potencia la calidad profesional de nuestros ingenieros. Estoy muy contento con lo que este programa proyecta para el futuro en esta área profesional”.  Juan Carlos Latorre, Presidente de la Comisión Asesora del Puente Chacao, piensa que esta idea es muy interesante y positiva. “Vamos a poder  aprovechar la construcción del puente y, a la vez, se podrán formar un grupo destacado de profesionales de la ingeniería  el trabajo de jóvenes ingenieros que estarán bien formado en estas materias”, señaló.  En tanto, para el Subsecretario del MOP, Sergio Galilea, “hay una generación de ingenieros que se formaron  luego del terremoto de 1960. Se formó un grupo de ingenieros especialistas en obras hidráulicas,  de estructuras, etc. Ahora queremos que estos jóvenes sean la base de una escuela de puentes, ojalá a nivel sudamericano. Por eso que esta iniciativa es muy interesante”.  Mario Fernández Rodríguez, Director Nacional de Vialidad, indicó que “este tipo de iniciativas me motivan y enorgullecen porque hay que darle espacios y especializar a jóvenes ingenieros. Ellos deberán seguir construyendo obras importantes para el desarrollo del país, pero se deben especializar y este espacio que otorga el Ministerio va a permitir que ellos y ellas se especialicen y continúen con esta labor, transmitir conocimientos a nuevas generaciones”.  Esta iniciativa, cuya fecha cuyo plazo de postulación se extenderá entre el 14 de enero y el 8 de febrero, despertó gran interés entre estudiantes titulados y otros a punto de egresar. Víctor San Juan, estudiante de ingeniería de la universidad de Santiago, aseguró que “esta es una iniciativa muy distinta, realmente interesante porque voy a poder recibir conocimientos y experiencias nuevas que son propias de Chile, pero también integrada con la de otros países. Estoy contento y muy animado para postular a este programa de especialización”. El “Programa de especialización” cuenta con 3 niveles de aprendizaje. Nivel Básico, donde los G-12 recibirán la información básica sobre puentes; Nivel Medio, en el que una vez superado el primer nivel comenzarán a especializarse en las áreas de estructuras, construcción, mantenimiento y operación y Nivel Avanzado, en el que a los G-12 les serán asignados algunas de las especialidades que conforman el plan de formación específica. La duración es de dos semestres por área de especialidad. Los requisitos para los postulantes son: Contar con Título Profesional, Currículum Vitae actualizado; no tener más de 2 años de experiencia y manejo del idioma inglés. Los interesados deben hacer llegar estos antecedentes al correo electrónico dv.postulacionespuentechacao@mop.gov.cl.  Para más Información

Fecha: miércoles, Ene 14

Noticias Relacionadas