FRUCTÍFERA 2ª JORNADA DE CONSULTA INDÍGENA EN RUPUMEICA, REGIÓN LOS RÍOS

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 FRUCTÍFERA 2ª JORNADA DE CONSULTA INDÍGENA EN RUPUMEICA, REGIÓN LOS RÍOS
En la instancia los pueblos indígenas pudieron analizar, estudiar y determinar su posición respecto al desarrollo del proyecto de construcción de un camino que una las localidades de Rupumeica Alto y Bajo.

Con la asistencia de alrededorde 60 dirigentes y representantes de Rupumeica Bajo y Rupumeica Alto, sedesarrolló la segunda jornada de Consulta Indígena por el Estudio deIngeniería Construcción Rupumeica Alto – Rupumeica Bajo, Región de Los Ríos”.Esta fase correspondió a la entrega de información y deliberación interna sobrelos aspectos que involucra dicho estudio, que ejecuta la Dirección de Vialidadde la Región de Los Ríos y que busca definir la mejor alternativa de trazadopara un camino que conecte ambas localidades cordilleranas de la comuna de LagoRanco.La actividad fue encabezada porel Jefe del Departamento de Medio Ambiente y Territorio de Vialidad, CarlosHerrera, el Jefe del Departamento Regional de Proyectos, Cristóbal Acevedo; elInspector Fiscal del estudio, Álvaro Gómez, un equipo de Vialidad Los Ríosintegrado por funcionarios de las áreas de Participación Ciudadana, MedioAmbiente y Territorio, Expropiaciones y una representante de la Seremía MOP. Aellos se sumó el equipo de la consultora a cargo de la iniciativa.El mencionado estudio contemplael mejoramiento de la Ruta T-567 desde el Puente Soto Vio hacia el oriente, yla construcción del tramo faltante entre los sectores de Rupumeica Alto yRupumeica Bajo. En esta instancia de la Consulta Indígena, que en total constade cinco fases o etapas, se entregaron antecedentes y características delproyecto, además de ser una oportunidad para aclarar todas las dudas ypreguntas que puedan existir respecto al proyecto y sus alcances.Durante la mañana se abordarontemas como el trazado del tramo nuevo, su estándar de seguridad, lailuminación, el manejo de áridos y botaderos, impactos de la etapa deconstrucción (ruido/polvo); emplazamiento de miradores, garitas o paraderos,señalética y seguridad vial y temas atingentes a las expropiaciones.En la jornada de la tarde serealizó la fase de deliberación interna de las comunidades, en la que contaroncon el apoyo de personal de la consultora, y cuyo objetivo fue analizar,estudiar y fijar su postura respecto del proyecto. Lospresentes manifestaron su conformidad con los temas tratados en ambasinstancias, ratificando la decisión de continuar con la etapa de diálogo la quequedó fijada para inicios del mes de marzo.

Fecha: viernes, Ene 17

Noticias Relacionadas