En laoportunidad, el SEREMI del MOP destacó “después de cuatro meses y medio deincansable trabajo de nuestro equipo de Vialidad compuesto por 10 a 12 personasen promedio a través de la administración directa y disponer todos los recursosnecesarios entre ellos un pool de máquinas entre buldócer, camiones, camionetas,camiones tolva, retroexcavadoras, motoniveladoras, botes, cargadores frontalesy remover, extraer y colocar material hasta la fecha de 12.500 m3 , hoydía hemos conectado este camino”.“Laprimera etapa –agregó Néstor Mera- fue trabajar en el proceso de desagüe de lalaguna artificial de 23 hectáreas que seformó donde bajamos de seis a tres metros la cantidad de agua; la segunda etapafue unir este camino con un terraplén de dos metros y medio de alto con lo quedaremos fluidez al tránsito y ya estamos iniciando la tercera etapa que eslevantar 60 cm más este camino y vamos a ensancharlo en 8 a 9 m más como promedio, obras durarán entre15 y 20 días más; finalmente, vamos a trabajar en una cuarta etapa con unaempresa externa para que realice la instalación de alcantarillas que van apermitir unir los dos lados del cuerpo lacustre y mejorar el estándar delcamino para entregar un tránsito permanente. Ha sido un trabajo enorme denuestros equipos y hemos tenido una importante colaboración de la municipalidadde Ibáñez quienes han sido nuestro nexo con los vecinos, los operadoresturísticos, con las juntas de vecinos, entre otros con quienes hemos llegadoacuerdo para que ellos pudieran trabajar en la temporada turística y nosotros como ministerio pudiéramos trabajarpara poder volver conectar este camino. Esto demuestra un importante trabajomancomunado, por lo que estamos muy contentos”.Ambasautoridades saludaron a los trabajadores y conjuntamente dieron inicio altérmino los trabajos para conectar este camino, oportunidad en la que el Delegadomunicipal de Puerto Río Tranquilo Ignacio Carrasco resaltó “para la comunidadde Río Tranquilo el trabajo que ha realizado Vialidad en este tramo ha sido muyimportante porque conectaron a los pobladores con la actividad turística lo queha sido clave. El trabajo que han hecho es incalculable por la cantidad dematerial que tuvieron que usar para levantar el camino, trabajar concondiciones no tan favorables, con una laguna, con un clima no tan alentadorpor lo que en este momento podemos dar cuentas alegres de que ya tenemos elcamino conectado y con un plan de mejoramiento para que tengamos un tránsito fluidopara las personas que quieran conocer el Valle Exploradores. Puerto ríoTranquilo es conocido mundialmente por sus capillas de mármol y por el ValleExploradores que son hitos turísticos que la gente va a venir a ver, y que sehaya conectado en tan corto tiempo el camino ha sido un acierto y un trabajomuy duro, por lo que nosotros como municipio agradecemos al Seremi que dieraprioridad a los trabajos en esta localidad, entendiendo la implicancia yrecursos que tuvieron que invertir junto al equipo de trabajo que se tuvo queinstalarse en la localidad para poder habilitar lo antes posible el camino”.Cabeseñalar que, a fines de octubre 2018 debido al derretimiento de un glaciar untémpano de hielo cayó y colapsó la laguna. Esa laguna se fue Valle abajo ytaponeó el río Norte y ese proceso generó la formación de una laguna de 23hectáreas y cinco metros de profundidad en donde se encontraba ubicado elcamino Río Tranquilo-Bahía Exploradores.Esta situación generó la pérdida de laconectividad en 600 m de este camino aproximadamente y provocó que durante los siguientesmeses el tránsito de los turoperadores se debiera efectuar por vía lacustre enbote para poder visitar con los turistas el Glaciar Exploradores y la LagunaSan Rafael que se encuentra a metros de la finalización de este camino, y enforma paralela el equipo de la Dirección Regional de Vialidad del MOP realizaralos trabajos que permitieran entregar conectividad vial a este sector.
EQUIPO DE FUNCIONARIOS DE VIALIDAD VUELVE A CONECTAR CAMINO RÍO TRANQUILO-BAHÍA EXPLORADORES

Hasta el camino Río Tranquilo-Bahía Exploradores llegó recientemente el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Néstor Mera Muñoz junto al Delegado Municipal en la localidad de Río Tranquilo Ignacio Carrasco para encontrarse con el personal de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y conectar alrededor de 600 m de la Ruta X-728 Río Tranquilo-Bahía Exploradores para dar continuidad al tránsito vial por este sector.
Fecha: miércoles, Mar 20