MOP y MINEDUC firman Convenio de Colaboración de Seguridad Vial para escuelas rurales de O¿Higgins

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 MOP y MINEDUC firman Convenio de Colaboración de Seguridad Vial para escuelas rurales de O¿Higgins
Con el objetivo de mejorar las condiciones de los cruces peatonales de escolares y reducir la tasa de accidentabilidad en las escuelas de la Región de O’ Higgins, los seremis de Obras Públicas y de Educación, Sergio Araya y Mario Avilés, respectivamente, firmaron un Convenio de Colaboración de Seguridad Vial Regional en Zonas de Escuelas para apoyar y proveer facilidades peatonales explícitas, que protejan el tránsito de los estudiantes de ocho escuelas rurales seleccionadas en la zona.

La suscripción del convenio también contó con la participación del director regional de Vialidad, Lester Poblete, y del director de la Escuela de Tuniche, Jorge Carvajal. Con esta iniciativa, ocho escuelas de la región contarán, a partir del segundo semestre de este año, con condiciones explícitas de seguridad que mejoran las condiciones viales: faros de travesía, conos, señaléticas, demarcadores y aquietadores de tránsito, entre otras. Éstas permitirán reducir las estadísticas en Chile donde los atropellos representan la principal causa de muerte por accidente en niños en edad escolar. El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, invertirá a nivel país $2.570.524.950 en 85 establecimientos educacionales. Al respecto, en la Región de O’Higgins, ocho escuelas rurales contarán con cerca de 31 millones de pesos para implementar este plan de seguridad y prevención de accidentes de tránsito en zonas de escuelas. El seremi MOP de la zona, Sergio Araya, señaló que ésta es una buena noticia para los padres y apoderados que a partir de hoy podrán estar más tranquilos cuando sus hijos se dirijan a sus lugares de estudio. “El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en su Sistema de Protección Social, incorpora el mejoramiento de la seguridad vial en los cruces de los colegios rurales. Este convenio, que viene a representar un plan piloto a nivel país, consiste en poder reforzar los elementos de seguridad para proteger la integridad de nuestro niñas y niños que van a estas escuelas, con el fin de reducir las estadísticas nacionales, que indican que entre el año 2000 y 2007 un niño sufre algún accidente de tránsito en sus salida o entrada a los establecimientos cada tres días”. Asimismo, el seremi de Educación, Mario Avilés, enfatizó que este convenio significa un avance importante para mejorar las condiciones de seguridad en aquellos establecimientos que ya cuentan con sus caminos pavimentados y el riesgo de accidente aumenta por el flujo peatonal en estas vías. Sin embargo, la autoridad regional recalcó que esta inversión debe sumarse a “que los conductores y todas las personas que transitamos en vehículos por estos caminos, tengamos los cuidados necesarios cuando una cantidad importante de alumnos ingresa o sale de sus escuelas. No basta con la señalética y el mejoramiento de las rutas, sino que es necesario generar mayor conciencia y cuidado cuando se transita por las cercanías de los establecimientos educacionales”. Los establecimientos educacionales seleccionados en O’Higgins corresponden al Colegio Nuestra Señora de Loreto, en Coltauco; la Escuela Abel Bouchón Faure, en San Fernando; la Escuela Municipal Maestro Jorge López Osorio, en Las Cabras; la Escuela Tuniche, en Graneros; la Escuela Quelentaro, en Litueche; la Escuela Octavio Mujica Valenzuela, en Lolol; el Colegio Mariano Latorre, en Codegua; y la Escuela Granja Adeodato García Valenzuela, en Santa Cruz. La iniciativa beneficiará a un total de 1.630 alumnos y a sus familias, quienes verán cómo las condiciones viales mejorarán con la implementación de este proyecto. Para la selección de estas escuelas, primaron dos factores importantes al momento de decidir los beneficiarios de este proyecto de seguridad vial: el flujo de tránsito y la cantidad de alumnos matriculados fueron determinantes para que las ocho escuelas incorporadas en este convenio pudieran acceder a los beneficios de esta iniciativa. Jorge Carvajal, director de la Escuela Tuniche de Graneros, se mostró agradecido por la gestión impulsada por el Gobierno y la elección de su establecimiento. “Esta necesidad la teníamos hace mucho tiempo puesto que el sector frente a la escuela tiene un flujo vehicular altísimo y ya habíamos tenido accidentes graves, que hacían más vulnerable el tránsito de nuestros alumnos. Para nosotros esto es altamente positivo porque vamos a brindar mayor seguridad para los niños, niñas y apoderados de nuestra escuela”. Talleres educativos Cabe destacar que este convenio, aparte de mejorar las condiciones viales, incorpora la realización de talleres educativos para toda la comunidad, con el fin de fomentar entre los alumnos, padres y apoderados una conducta responsable y preventiva en relación a los accidentes de tránsito en zonas de escuela. A su vez, el recinto educacional deberá administrar los conos y elementos luminosos orientados a la restricción de velocidades, apoyados por la Dirección Regional de Vialidad del MOP para el correcto uso frente al establecimiento. Este convenio será firmado en los próximos días por cada uno de los establecimientos educacionales, jefes provinciales de Vialidad y encargados DAEM de cada comuna beneficiada, con el fin de dar un carácter local y responsabilidades específicas a cada parte en el éxito de este innovador proyecto. 

Fecha: viernes, May 29

Noticias Relacionadas