AUTORIDADES DEL MOP SUPERVISAN TRABAJOS DE LIMPIEZA EN ZONAS AFECTADAS POR EL SISTEMA FRONTAL DE ENERO EN EL SECTOR DE SAN ALFONSO DE SAN JOSÉ DE MAIPO

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 AUTORIDADES DEL MOP SUPERVISAN TRABAJOS DE LIMPIEZA EN ZONAS AFECTADAS POR EL SISTEMA FRONTAL DE ENERO EN EL SECTOR DE SAN ALFONSO DE SAN JOSÉ DE MAIPO
Diez días después del inusual y sin precedentes sistema frontal que azotó a la zona centro y centro sur del país, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al Subsecretario de la cartera, Cristóbal Leturia, y el vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Carlos Zeppelin, visitaron el sector de San Alfonso, una de las localidades más afectadas por los aluviones y crecidas provocadas por las intensas lluvias concentradas entre 29 y 31 de enero. Durante la mañana, la máxima autoridad del MOP también encabezó la reunión de una mesa técnica de trabajo que incluye a todos los servicios públicos y también instituciones privadas que continúan colaborando en la limpieza y despeje del barro en el sector.

“Hoy hemos tenido una reunión con todos los servicios públicos que estántrabajando en el lugar, tanto de Vivienda, Desarrollo Social, la Gobernación,Municipalidad y también la empresa privada, como la Cámara Chilena de laConstrucción, la Asociación de Ingenieros Consultores y todos los que hanestado aquí trabajando incansablemente. Vamos a seguir trabajando hasta queterminemos los problemas que aquí existen”, explicó el Ministro junto condetallar los avances de las faenas tendientes a recuperar la conectividad de lazona precordillerana de la región Metropolitana, la cualpresentó daños en una extensión de 77 kilómetros. “Hoy día el Cajón del Maipo ha vuelto a tener una vida relativamentenormal, las vías están expeditas, pero por supuesto con algunas restriccionesya que aún hay que ver los daños que han tenido algunos de los puentes, algunasde las vías que deben ser reparadas, pero ya hay comunicación en la mayor partecon doble vía”, agregó el titular del MOP, quien también se refirió a lasincansables labores de remoción del barro que afectó a más de un centenar defamilias. “Estamos colaborando con ellos para sacar el barro, para irllevándolo hacia las calles y luego ir sacando hacia boraderos, para no ponerloen el río y así no aumentar la turbiedad, porque también tenemos el problemadel agua en Santiago. Hemos podido mejorar eso también y podemos dar una buenanoticia, ya que comenzamos a llenar los estanques de Pirque hace 24, 48 horaslentamente, ya estamos al 33% de esos estanques, llegamos a estar en 22%, asíque de a poco vamos recuperando las reservas de manera tal de tener una mayorseguridad en el abastecimiento de agua”. El MOP ha estado desplegado desde el primer día en la zona con 35maquinarías, incluyendo las cinco suministradas por la Cámara Chilena de laConstrucción. También, la cartera liderada por el Ministro Moreno continúamonitoreando la situación provocada por el aluvión generado en el estero LaVaca producto de la crecida del río Colorado hace unos días. “Tenemos bastantemaquinaria trabajando en el lugar, con ayuda de la empresa Aesgener ymaquinaría de la DOH hemos ya logrado encajonar ese río, poderlo encauzar en elestero e ir bajando lentamente la presión que existe sobre esa presa. La genteque habíamos tenido que sacar del pueblo de Alfalfal ya ha podido volver a suscasas. Seguimos con alerta roja porque aún es una situación de riesgo, perocreemos que el problema ha ido decreciendo en su riesgo y que va a poder siendoreducido lentamente bajando los niveles de agua y bajando los riesgos para lapoblación que hay aguas abajo”, acotó el Secretario de Estado tras visitar estamañana la comuna de San José de Maipo. La Cámara Chilena de la Construcción ha continuado apoyando las laboresde limpieza en la zona, en especial lo relacionado con daños al interior de lasviviendas afectadas por el frente climático. “Lo que nosotros estamos haciendoaquí es el uso de maquinaría menor para la limpieza del patio de las casas, haymás de 170 familias que están siendo afectadas que tienen más de dos metros debarro y son lugares en donde no puede actuar el ministerio, que ha estadoviendo la limpieza de todos los sectores públicos. Nosotros estamos apoyando alas familias limpiando sus casas y estamos viendo también el tema de lassoluciones habitacionales, analizando opciones a través de los subsidios se lepueden entregar a las familias. Nuestro compromiso es poder apoyar a laspersonas limpiando sus casas y vamos a estar aquí hasta que logremos eseobjetivo”, concluyó el vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción,Carlos Zeppelin.

Fecha: miércoles, Feb 10

Noticias Relacionadas