MOP define estrategias para impulsar proyectos conjuntos en el Norte Grande

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 MOP define estrategias para impulsar proyectos conjuntos en el Norte Grande
Subsecretario Sergio Galilea encabezó encuentro en Arica, cuyo objetivo es revisar experiencias comunes de los equipos regionales que diseñan y construyen la infraestructura pública

El Primer Encuentro Macrozonal del Norte Grande sostuvieron durante dos días, los secretarios regionales ministeriales de Obras Públicas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta junto al subsecretario de esta cartera, Sergio Galilea, para impulsar estrategias conjuntas en la ejecución de proyectos conjuntos.   Las autoridades acompañados de directivos y profesionales de las distintas direcciones regionales del MOP, revisaron las carteras de proyectos en ejecución y los que vienen a futuro, para compartir experiencias, especialmente en la resolución de conflictos territoriales, ambientales y patrimoniales.   El subsecretario Sergio Galilea calificó esta jornada como exitosa, indicando que los encuentros macrozonales forman parte de un compromiso adquirido por el ministro Alberto Undurraga, cuyo objetivo es reconocer las particularidades del territorio nacional y la necesidad de aplicar estrategias distintas en ellos. Es así que este año se establecieron cinco macrozonas, las cuales deberán reunirse periódicamente para revisar el avance de los proyectos comunes.   “Esta es la tercera reunión que hacemos en el país. Esto tiene mucho sentido porque podemos analizar problemáticas comunes. Por ejemplo, en el ámbito vial queremos impulsar la doble vía entre Antofagasta e Iquique y entre Humberstone y Arica. La idea es elevar el estándar de la Ruta 5 en el Norte Grande homologándola con el resto del país”, indicó Galilea.   Asimismo, dijo que las tres regiones del Norte Grande tendrán que cumplir la meta al 2018 de pavimentar en total 3 mil kilómetros de caminos básicos en las zonas rurales. “En la macrozona norte del país no tenemos una vialidad costera completa y tampoco en el sector andino. Por eso queremos que las localidades del interior de estas regiones existan y eso lo podemos lograr creando circuitos productivos. La idea es que quien venga no sólo visite una ciudad en particular, sino recorra todo el norte con los mejores servicios de infraestructura”, sostuvo.   Galilea destacó el trabajo que se ha realizado en la Región de Arica y Parinacota, en torno al Embalse Chironta, al rescate patrimonial de la Catedral San Marcos y la ex Aduana, y en la construcción de paseos costeros. Del mismo modo, mencionó que en la Región de Tarapacá ha sido relevante  la construcción de nueva infraestructura en el borde costero y rescate patrimonial del Teatro Municipal e iglesias andinas; y en la Región de Antofagasta la concesión de la construcción del Hospital Regional.   También mencionó como desafío para las regiones del Norte Grande la aplicación de la nueva ley que devuelve la tuición técnica al MOP, para la construcción y mejoramiento de los sistemas de agua potable rural.   El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, valoró la posibilidad de haber sido anfitriones de este Encuentro Macrozonal, “ya que con esta primera experiencia, pudimos mostrar lo que estamos haciendo y cómo hemos ido venciendo problemas como la rentabilidad social de los proyectos, gracias al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas del Gobierno de la Presidenta Bachelet. Sin duda que nos fortalece como equipo tener una mirada territorial macro, pensando por ejemplo en proyectos como la Ruta 5. La comunidad pide mayor seguridad en este camino que nos conecta con Chile y trabajaremos para asimilarnos a lo que existe desde Copiapó al sur”.  

Fecha: miércoles, Jul 13

Noticias Relacionadas