Ministro Moreno realiza balance del plan de recuperación económica: “Hemos recuperado un millón de empleos. Vamos a continuar y acelerar ese proceso”

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 Ministro Moreno realiza balance del plan de recuperación económica: “Hemos recuperado un millón de empleos. Vamos a continuar y acelerar ese proceso”
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, lideró este martes una reunión del Consejo Asesor para la Recuperación de la Inversión y el Empleo, instancia que busca promover e incentivar la reactivación de la economía y la creación de puestos de trabajo. Durante el encuentro, el Presidente agradeció el trabajo de los integrantes del Consejo Asesor, destacando las medidas desplegadas que han permitido recuperar el empleo formal y la actividad económica.

En esa línea, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quienpreside el Consejo Asesor, realizó un balance del trabajo desarrollado a lafecha.“En Chile a mediados del 2020 llegamos aperder 2 millones de empleos, de ellos ya hemos recuperado aproximadamente unmillón, pero todavía nos queda un millón por recuperar. Por lo tanto elobjetivo no es otro que recuperar esos empleos. La salud ya se estárecuperando, las restricciones a la movilidad que llegamos a tener con más de10 millones de chilenos que estuvieron con restricciones a la movilidad hace nomucho tiempo atrás, hoy día afectan a muy pocos chilenos, por lo tanto seempiezan a dar las condiciones para ir recuperando en una forma más aceleradalos trabajos y esa es la tarea que tenemos”, informó el ministro Alfredo Moreno. Elsecretario de Estado explicó que para enfrentar el desempleo el gobierno haimpulsado el plan de inversiones públicas más grande que se ha realizado.“Todos los ministerios están haciendo un esfuerzo enorme por aumentar estainversión, lo cual ya está dando resultados importantes en materia de empleo yde actividad. Vamos a continuar y acelerar ese proceso. Al mismo tiempo se estáhaciendo un trabajo importante para estimular la economía y las empresasprivadas –pequeñas, medianas- a través de subsidios para que contraten máspersonas y para poder colaborar también con el empleo femenino”. “Ya seestá cumpliendo un año del Plan Paso a Paso Chile se Recupera y hemos cumplidoen obtener una serie de logros, pero nos falta aún un trabajo muy importantepara poder recuperar ese millón de empleos que nos está faltando, empleo que noes solamente un ingreso, porque un empleo es algo que da tranquilidad a laspersonas, a su grupo familiar y les permite proyectarse”, agregó la autoridaddel MOP. El Consejo Asesor estáintegrado por académicos, alcaldes, miembros de la sociedad civil, dirigentesgremiales, sociales, ministros y subsecretarios, fue creado para apoyar eimpulsar la ejecución del “Plan Paso a Paso Chile se Recupera”. Bajo este programa, el Gobierno anunció el año pasado un plan de inversiónpública para el período 2020-2022 por un total de US$ 34 mil millones,incrementando en US$4.500 millones el programa original, con la intención decrear más de 250 mil empleos. La iniciativa del Gobierno, además, incentiva y promueve la creación de empleosen el sector privado. Esto comprende la agilización de 130 proyectos deinversión, contemplando una inversión de US$ 24.500 millones para el periodo2020 – 2021. De ellos, más de 20 proyectos han iniciado su construcción, poruna inversión total superior a los US$ 6.000 millones. En lareunión del Consejo Asesor, que se realizó en el Palacio de La Moneda,participaron también el ministro de la Secretaría General de la Presidencia,Juan José Ossa; de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; de Vivienda yUrbanismo, Felipe Ward; del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero; deAgricultura, María Emilia Undurraga; de Medioambiente, Carolina Schmidt; y deEconomía, Lucas Palacios. Inversión por ministeriosObras Públicas:·      Para 2020-2022 el Ministerio dispone de más de 2.550 proyectos,sumando más de US$14.000 millones de inversión pública y privada.·      La cartera focalizada en 2021, será 70% mayor al promedio de2017-2019.·      Durante 2020 se realizaron 2.307 licitaciones por un total US$ 3mil millones de dólares, la cifra más alta de la historia, superando por 24% alanterior máximo histórico (2011).·      El primer semestre de 2021 se licitaron contratos por US$1.600millones, y en el mismo periodo, se iniciaron contratos por US$1.700 millones.·      Este año se busca lograr la licitación de 16 proyectos deconcesiones por más de US$4.000 millones, duplicando el máximo históricoalcanzado 25 años atrás.Transportes:·      Se aceleraron las inversiones contempladas para líneas del Metrode Santiago y trenes, considerando una inversión de US$ 2.500 millones de entre2020 y 2022. Un ejemplo de esto es la extensión de la Línea 2 del Metro enjunio de 2021, que permitió unir 5,2 kilómetros.·      La Comisión de Evaluación de Impacto Ambiental de la RM aprobó,a inicios de julio, el proyecto de la Línea 7 del Metro, con sus 19 estaciones.Esto contempla 26 kilómetros de trazado entre Renca y Vitacura. Su inauguraciónse espera para 2027 y disminuirá a más de la mitad los tiempos de viaje.·      En La Araucanía se destaca la marcha blanca de 3 nuevos treneseléctricos para el servicio Victoria – Temuco.Vivienda:·      El Ministerio incurrirá en este plan de $3.132 millones de dólares,lo que permitirá atender a 396.851 familias.·      Al 30 de junio se han iniciado la construcción de 47.500viviendas nuevas y la reparación y mejoramiento de 46 mil viviendas.·      Desde el inicio del plan se han iniciado casi 47 mil viviendas yse han entregado 260 mil subsidios.·      Se han entregado 5 proyectos urbanos y 91 se encuentran enejecución. Con ello se han creado más de 210 mil puestos de trabajo. Dentro delas obras terminadas destaca el puente Treng Treng – Kay Kay, inaugurado recientementepor el Presidente en la Región de La Araucanía. Agricultura:·      Hasta junio de 2021, se han bonificado 680 proyectos detecnificación y obras civiles de riego, beneficiando a más de 30.000 pequeños ymedianos agricultores.·      Se cerró y se adjudicó licitación de Guardería en Torres delPaine en junio de 2021. En agosto se busca dar inicio a las obras.·      Se han reparado 89 brigadas de incendios. 75 bases han sidolicitadas, 51 adjudicadas. Las 14 restantes se publicarán en julio.Subdere:·      Apoyará con recursos a municipios para el desarrollo deiniciativas con más de US$ 100 millones adicionales.·      Desde de septiembre de 2020 se han aprobado 1.195 proyectos derecuperación económica por US$102 millones en 292 municipios (85% del total). 

Fecha: martes, Jul 27

Noticias Relacionadas