Estas labores de estabilización de taludes implican una inversión de 360 millones de pesos y se efectúan en los 2 puntos más vulnerables de esta ruta y son derivadas de las graves consecuencias que dejaron en la infraestructura vial de la Región del Biobío los temporales de julio de 2006. En la oportunidad se vieron afectados varios puntos de esta vía, debido a deslizamientos de tierra, piedras y árboles, dejando aislados a los habitantes de Santa Juana por varios días. Los estudios efectuados en terreno por parte de la Dirección de Vialidad, tras los cortes producidos, señalaron que los puntos más críticos estaban ubicados en los sectores de los kilómetros 30,7 al 30,8 y kilómetros 39 al 39,1, en los cuales se ejecutan las labores de estabilización de taludes. Precisamente este fin de semana concluirán las faenas del Km. 39, centrándose todos los esfuerzos a contar de la semana venidera en el Km. 30,7, donde ya también se ha avanzado bastante. El Seremi expresó que se trata básicamente de la ejecución de obras que incluyen muros de contención y que se ven un tanto complicadas por la conformación de los taludes del cerro, pero que ha sido necesario abordar y concluir antes del invierno, de acuerdo al protocolo suscrito por la Dirección de Vialidad del MOP con la Municipalidad de Santa Juana. Sostuvo que de no acometerse estos trabajos, la comunidad santajuanina corría nuevamente el riesgo de quedar aislada. Aun así, con estas faenas y ante eventuales problemas que se podrían presentar en otros puntos críticos, los habitantes tendrían la alternativa de acceder a Concepción a través de Patagual, Coronel y San Pedro. En el sector del kilometro 30,7 y 30,8 se construye al pie del talud un muro de contención de 70 metros de largo y 3,5 de altura, fundado a 1,2 metros bajo el nivel de la rasante del camino, con la finalidad de contener eventuales derrumbes de material erosionado. Se incluye, además, la ejecución de un contrafoso revestido en la ladera, a una distancia de al menos 10 metros del coronamiento del muro, con una pendiente que permita el escurrimiento de las aguas hacia el sector de la obra de arte o alcantarilla, ubicada en el kilómetro 30,7, con su correspondiente bajada de aguas de tubo corrugado. En el sector del kilómetro 39 al kilómetro 39,1, además de brindarle una nueva inclinación al talud, para contener eventuales derrumbes de material erosionado se construye al pie del talud un muro de contención de 60 metros de largo y 3 metros de altura, fundado a 1 metro bajo el nivel de la rasante o pavimento de la vía. Se contempla, asimismo, la construcción de un contrafoso revestido en la ladera del cerro, a una distancia de al menos 10 metros del coronamiento final del muro, con una pendiente que permita el escurrimiento de las aguas hacia ambos lados para descargar al foso revestido existente y que se inicia en el kilómetro 39,1, como también a la obra de arte o alcantarilla situada en el kilómetro 38,9. Se consideran las correspondientes bajadas de aguas en tubo corrugado que unan el foso revestido con las obras de saneamiento indicadas.
A fines de Abril concluirán obras de emergencia en camino de la madera

Un 60% de avance registran las faenas de emergencia de estabilización de taludes que se ejecutan en la Ruta 156 o Camino de la Madera, lo cual asegura que estarán concluidas dentro del plazo establecido y que es fines de abril próximo. Los trabajos fueron inspeccionados por el Intendente de la Región del Biobío, Jaime Tohá González, en compañía del Seremi de Obras Públicas, Miguel Angel Carvacho; el Director Regional de Vialidad, Guillermo Ocampo Garcés; y el Alcalde de Santa Juana, Angel Castro.
Fecha: viernes, Mar 20