El delegado presidencial (s) de Tarapacá, Pedro Medalla, el seremi de obras públicas, Juan Papic, el alcalde de Colchane, Teofelio Mamani, y el director regional de Vialidad, Rodolfo Bustos, participaron en la ceremonia de primera piedra de las obras de conservación de la ruta 15-CH que forma parte de un plan para mejorar el estándar vial de esta carretera que une a las comunas de Colchane y Huara.
Con un presupuesto de 4.214 millones, este proyecto considera la conservación de unos 13 kilómetros de camino con la colocación de tratamiento asfáltico tipo cape seal, trabajos de demarcación, y la instalación de elementos de seguridad como tachas reflectantes, reposición de balizas y señalización.
El Seremi Papic destacó que “estas obras tienen relación con otras mejoras establecidas para esta ruta. Ahora estamos en la primera piedra de estas obras de conservación en este tramo que abarca desde el kilómetro 113 al 126 para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Colchane. Se está cumpliendo en materia de conectividad y seguridad vial en esta ruta internacional”.
La ceremonia se inició con la Pawa, un espacio donde se pide permiso a la tierra para estos trabajos. Luego, el seremi de Obras Públicas y el director de Vialidad, Rodolfo Bustos, explicaron las características de las faenas de conservación. El alcalde de Colchane, Teófilo Mamani, comentó que “es un honor estar en el inicio de estas obras que van a beneficiar a la comunidad de Colchane y Huara. Estamos felices que se hayan preocupados por mejorar esta ruta que tiene mucha afluencia de vehículos y, sin duda, que sin duda va mejorar la conectividad y el turismo”.
