En el contexto del estudio de ingeniería de detalle del proyecto «mejoramiento pasada urbana ruta T-551 en Futrono”, se dio por finalizado en la Región de Los Ríos el proceso de consulta indígena iniciado en septiembre de 2024.
Algunos de los temas que se abordaron tuvieron que ver con el trazado, las expropiaciones, la seguridad vial, la red de aguas, las luminarias, los grifos, la contención del ruido y un mirador. En ese sentido, el director regional de Vialidad, Álvaro Palacios, destacó que el proceso “se realizó en un marco de buena fe entre los intervinientes, sin contratiempos y con una amplia participación de las comunidades aledañas, lo que nos permitirá seguir avanzando con el diseño”.
El estudio tiene como objetivo generar una alternativa al trazado de la ruta T-551 en Futrono, a través de la construcción de una nueva solución vial al norte del límite urbano de la ciudad que entregará mejores condiciones de operación, seguridad, accesibilidad y transitabilidad.
El proceso de consulta indígena se desarrolló en el marco del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyo objetivo es asegurar la participación de dichos pueblos en la planificación y ejecución de proyectos, obras y acciones que puedan afectar sus derechos, cultura o territorio.
Esta instancia es un derecho que protege la integridad cultural, social y económica de los pueblos indígenas, involucrando a las comunidades. Además, contribuye a un desarrollo más sostenible, ya que considera las necesidades y aspiraciones de todos los habitantes.