Camara de Diputados aprobó en sala proyecto de ley que exige a empresas generadoras de carga instalar sistemas de pesaje que fortalecerán la fiscalización y resguardará el patrimonio vial del pais

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 Camara de Diputados aprobó en sala proyecto de ley que exige a empresas generadoras de carga instalar sistemas de pesaje que fortalecerán la fiscalización y resguardará el patrimonio vial del pais
Con la presencia de la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, la Cámara de Diputados del Congreso Nacional aprobó en sala con 114 votos a favor y ninguno en contra la propuesta presentada por el ejecutivo, despachada a segundo trámite, que propone modificar las normas sobre el autocontrol en materia de pesaje, con especial […]

Con la presencia de la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, la Cámara de Diputados del Congreso Nacional aprobó en sala con 114 votos a favor y ninguno en contra la propuesta presentada por el ejecutivo, despachada a segundo trámite, que propone modificar las normas sobre el autocontrol en materia de pesaje, con especial énfasis en las empresas generadoras de carga. El proyecto surge ante la necesidad de fortalecer la fiscalización y proteger de manera más efectiva los caminos de Chile frente al tránsito de vehículos de carga que exceden los límites establecidos.

Actualmente la Dirección de Vialidad cuenta con un sistema de control conformado por estaciones fijas y móviles, distribuidas estratégicamente a lo largo del territorio. El sistema considera una balanza selectiva, que realiza una medición inicial automatizada, y la balanza de precisión o punitiva, que confirma el sobrepeso y permite aplicar las sanciones correspondientes. Este sistema se complementa con equipos de pesaje móvil, que pueden desplegarse temporalmente en puntos control ampliando la cobertura y flexibilidad del proceso fiscalizador.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, dijo que esta ley es muy relevante para su cartera, en particular, para la Dirección de Vialidad. Resaltó que dicha unidad administra 90 mil kilómetros de rutas en nuestro país y que el Estado posee solo 27 plazas fijas de pesaje, distribuidas a lo largo del país, y otros 27 móviles.

“Con esto, podríamos agregar 550 puntos nuevos de control, en las empresas generadoras de carga y en las empresas transportadoras de carga. Esto va a ser un cambio muy significativo en la capacidad de control del sobre peso de camiones y rutas de nuestro país y extender la vía de útil de nuestros caminos en más de un 50%”, precisó.

Es importante considerar que el tránsito de vehículos con sobrepeso no contemplados acelera significativamente el desgaste de la infraestructura, lo que se traduce en altos costos para el Estado. Actualmente, más del 50% del presupuesto de la Dirección de Vialidad está destinado al mantenimiento de caminos.
Por lo tanto, ante el creciente tránsito de volúmenes de carga por los caminos del país las medidas de fiscalización no son suficientes y por ello la ley busca que las empresas cuenten con sistemas de pesaje in situ, particularmente, aquellas que realicen actividades que comprometa el traslado terrestre de 60.000 toneladas o más anuales en cada lugar de embarque o recepción, tales como puertos marítimos, lacustres y terrestres, aeropuertos, bodegaje, terminales rodoviarios y ferroviarios, y cualquier otro tipo de centro de transferencia.
En consecuencia, las empresas que generan altos volúmenes de cargas deben considerar inversiones tanto de la instalación de equipamiento físico como la implementación de software de autocontrol y medidas complementarias de fiscalización. Todo deberá ajustarse a criterios técnicos y normativos definidos por el Ministerio de Obras Públicas, que establecerá el estándar mínimo exigido.

Estas nuevas medidas y los sistemas actuales de pesaje le permitirán a la Dirección de Vialidad contar con una red robusta y moderna de fiscalización, que permita reducir el desgaste prematuro de los caminos, fortalecer el autocontrol desde el origen de la carga y garantizar el cumplimiento efectivo de la normativa. Con ello, se resguardará el patrimonio vial del país avanzando hacia un modelo de transporte más sostenible, eficiente y seguro.

Fecha: jueves, Jul 24

Noticias Relacionadas