Obras que conectan y mantienen vivas las tradiciones

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 Obras que conectan y mantienen vivas las tradiciones
Un nuevo camino dentro de una comunidad indígena tiene un gran significado para las familias que la integran, no sólo porque les permite un mejor desplazamiento, sobre todo en invierno, sino también porque logra mantener viva su rica cultura y tradiciones como pueblo originario. En la comuna de Mariquina de la Región de Los Ríos […]

Un nuevo camino dentro de una comunidad indígena tiene un gran significado para las familias que la integran, no sólo porque les permite un mejor desplazamiento, sobre todo en invierno, sino también porque logra mantener viva su rica cultura y tradiciones como pueblo originario. En la comuna de Mariquina de la Región de Los Ríos esto se hace realidad a través de la ejecución de las obras de la “Conservación de Caminos de Acceso a Comunidades Indígenas Etapa XII”, cuyo objetivo es la habilitación y conservación de dichos caminos comunitarios para que tengan conectividad con la ruta pública más cercana.
Este proyecto contempla la conservación de 92 caminos y un puente, con un ámbito aproximado a abordar de 36,7 km. Específicamente en la costa se trabajará en 78 caminos considerando un 31,9 km y en el valle son 15 caminos, con 4,7 km. Yeco, Piutril, Villa Nahuel, Mehuín Bajo, Alepue, Chan Chan, Maiquillahue, Quillalhue, Yenehue y Pichiculliín son parte de los sectores a intervenir, donde hoy se ha trabajo en 36, alcanzando las obras un 45% de avance.
Conectividad para el desarrollo

Los trabajos consisten en la construcción de una capa de rodadura granular, incluyendo saneamientos transversales y longitudinales. Esto contempla la conformación de la plataforma, excavaciones, terraplenes, además de obras de saneamiento como alcantarillas, fosos y contrafosos.
El director regional de Vialidad, Álvaro Palacios Klagges destacó que desde la creación del Programa de Conectividad Indígena en el MOP, “esta es la primera vez que la comuna de Mariquina tiene un contrato sólo para sus comunidades, considerando una gran inversión, que se materializa a través del Plan Buen Vivir y que representa una mejora sustancial para la conectividad de los sectores de la costa y el valle. Esto demuestra nuestro compromiso por trabajar por el desarrollo de nuestra región y brindar igualdad de oportunidades a sus habitantes”.

Entre los beneficios figura el mejoramiento sustancial en la infraestructura vial, lo que otorga mayor seguridad en el transporte, armonizando el desarrollo local y ofreciendo una conectividad sustentable con el medio ambiente. Todo eso se traduce fundamentalmente en un desplazamiento más expedito y seguro, considerando el creciente aumento de vehículos que circulan; la disminución en los tiempos de traslado hacia centros urbanos, sobre todo de los adultos mayores que deben acudir a los servicios de salud, junto con la mejora paisajística en las condiciones ambientales.
El contrato considera una inversión de $2.653 millones, tiene 730 días plazo de ejecución, el inspector fiscal es el profesional Marcos Charles Parada de la Dirección Regional de Vialidad y la empresa es Áridos y Construcciones SOCAL Ltda.

Fecha: viernes, Jul 11

Noticias Relacionadas