El primer tramo, Hanga Roa, Vaitea y Anakena, contempla la pavimentación de unos 16 kilómetros, con un ancho de carpeta de 6 metros. Se contempla el reciclaje y la estabilización de los caminos con pavimento, la ejecución de obras de drenaje y seguridad vial, además de la rehabilitación de la ciclovía.
La segunda ruta considera 25,3 kilómetros en los sectores de Vaihu y Anakena. El proyecto de conservación considera una solución de pavimentación de reciclado y estabilizado in situ para toda la ruta con 6 metros de ancho.
La ministra López explicó que “estamos realizando una inversión histórica en Rapa Nui en materia de conectividad e infraestructura que irá en directo beneficio del desarrollo de turismo y la calidad de vida de todas las familias que viven en esta hermosa isla”.
Agregó que “estas obras se han trabajado directamente con las comunidades, respetando sus procesos y haciéndonos parte de cada una de sus tradiciones. Para ello hemos desarrollado participaciones ciudadanas y los proyectos buscan incorporar las características únicas de este territorio”.
El delegado provincial de Rapa Nui, Sergio Tepano, destacó que “la inversión es gigantesca y estamos dando respuesta a peticiones históricas y concretas. Los anuncios de la ministra son muy importantes porque no sólo abarcan las obras de las principales rutas, también con el terminal aéreo y con las mejoras en las caletas, lo que significa un cambio que Rapa Nui que promueve el desarrollo y la calidad de vida”.
La alcaldesa de Rapa Nui, Elizabeth Árevalo Pakarati, destacó que “la conectividad, el arreglo de las calles y de los caminos ha sido una demanda permanente por parte de nuestra comunidad, por lo que esta serie de inversiones que nos trae la ministra viene a solucionar una necesidad y a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.
En la actividad, además, participaron representantes de la comunidad, del consejo de ancianos y de la Comisión de Desarrollo de la Isla de Pascua (Codeipa).