La iniciativa considera una inversión de 11.336 millones de pesos para sendas de pavimento de hormigón que serán reforzadas en los accesos a predios. Además, se abordará el alargamiento de las obras de drenaje transversales existentes y la instalación de soleras tipo C para separarlas de la calzada.
El director regional, Álvaro Palacios, destacó que se trata “de un contrato de alto impacto social que ofrece infraestructura para el tránsito seguro y expedito de ciclistas, peatones y otros modos no motorizados, es decir, un proyecto de movilidad sostenible”.
Palacios agregó que las obras en ejecución “corresponden a una primera etapa de un plan regional de más de 140 kilómetros de este tipo de sendas que van a solucionar el problema de movilidad de muchas personas que no circulan en vehículos, potenciando además el turismo”.
Las sendas multipropósito tendrán entre 1,5 y 2 metros de ancho, con diferentes extensiones de acuerdo a las rutas donde estén emplazadas. La iniciativa considera también elementos de seguridad vial, como señales informativas, reubicación de letreros e incorporación de iluminación en algunos tramos.