El subsecretario de Obras Públicas, JoséAndrés Herrera, destacó las implicancias de las nuevas bases de prevención deriesgos laborales con perspectiva de género del ministerio, iniciativa lanzadaeste jueves 20 en un evento realizado en dependencias de la Cámara Chilena dela Construcción. Al inaugurar la actividad y a nombre del MOP,la autoridad agradeció el trabajo de las diversas instituciones yorganizaciones, lideradas por la Dirección General de Obras Públicas, queentregaron sus observaciones y aportes para materializar el importantedocumento que fortalecerá el quehacer ministerial mediante lugares seguros einclusivos, con un impacto a favor de la labor de más de 600 empresas de obrasmenores y mayores. Detalló que en la mesa de trabajo sobre estamateria, participaron representantes de distintas institucionalidades como lasociedad civil, universidades, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ypersonal del ministerio. “Esto permitirá establecer las bases que regirán para todos loscontratos de ejecución de obras públicas que celebre cualquier dirección oservicio dependiente del MOP considerando la equidad de género y el cuidado delos ambientes laborales”, profundizó Herrera. Detalló que de las 9.335 personas que constituyen la dotación delMOP, el 35% corresponde a mujeres y, desde que asumió la actual administración,la representación aumentó en un 42% en jefaturas y directivos; en un 37% endirecciones regionales; un 29% a nivel jerárquico de servicios MOP y, además,cuenta con la segunda mujer ministra del ramo en 137 años de historiainstitucional. Recordó que el Presidente Gabriel Boric estableció como uno de susprincipios centrales fundar las bases de un gobierno feminista, con necesidadesdiferenciadas para toda la población como primera línea estratégica en la tomade decisiones. “Con el lanzamiento de estas bases deprevención de riesgos para contratos de obra pública con perspectiva de género,estamos dando un paso para fortalecer la gestión de la seguridad en nuestrasobras, estandarizando y mejorando procesos y además estamos avanzando engenerar un espacio seguro y protegido para las mujeres, lo que nos debe llevara aumentar la participación femenina en el rubro de la construcción»,sostuvo la directora general de Obras Públicas, Valeria Bruhn. Alfredo Echavarría, vicepresidente de laCámara Chilena de la Construcción, valoró en nombre de la entidad que dirige“el trabajo de las instituciones que participaron en el desarrollo de estasnuevas bases. Durante la pandemia comenzó a aumentar la cantidad de mujeres enla construcción. Eso implicó una adaptación de los espacios laborales en obras,faenas y centros de trabajo. Esto nos preparó para que las nuevas basesencuentren a muchas de nuestras empresas en condiciones de cumplirlas, o conmenores brechas que esperamos se puedan resolver”. Las bases buscan potenciar el cuidado por lastrabajadoras y trabajadores del rubro de la construcción, donde además laparticipación de la mujer sigue teniendo múltiples barreras. Allí, precisó elsubsecretario José Andrés Herrera, además de incorporar una cultura inclusiva,diversa y paritaria, dejando atrás estereotipos, culturas masculinizadas ydiscriminación, la meta apunta a asegurar equipos diversos, donde se resguardenlas políticas y las normativas internas al respecto. Cabe agregar aspectos específicos como lamaterialización de infraestructura inclusiva, elementos de protección personaly acciones de conciliación laboral, personal y familiar, por ejemplo. Según datos del MOP, basados encontrataciones de empresas ejecutoras del Visor de Empleo de la DGOP, laparticipación de la mano de obra de las mujeres es de un 10% y la región quedestaca por su mayor nivel de empleo es Tarapacá, con un 16,3% de mujeres enobras. En el lanzamiento de este jueves 20, donde elsubsecretario y la directora general firmaron las bases, también estuvieronpresentes Claudia Petit, Presidenta de Mujeres en Construcción; la gerente dela sucursal Alonso Ovalle de la Caja Los Andes, Patricia Arancibia, directoresy directoras nacionales, el seremi MOP de la Región Metropolitana, RobinsonValdebenito, integrantes de la mesa Mujer y Construcción y personalespecializado de la cartera.
MOP lanza nuevas bases de prevención de riesgos con perspectiva de género en contratos de obras

El Subsecretario José Andrés Herrera señaló que la iniciativa impactará a más de 600 empresas del rubro de la construcción.
Fecha: viernes, Jul 21