Ministra de Obras Públicas anuncia puente definitivo en San Alfonso

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 Ministra de Obras Públicas anuncia puente definitivo en San Alfonso
Las ministras de Obras Públicas, Jessica López, junto a la de Bienes Nacionales y Encargada de la Reconstrucción, Javiera Toro, visitaron hoy el Puente San Alfonso, en la comuna de San José de Maipo, lugar que tuvo una grave afectación en los últimos temporales y cuyo restablecimiento del tránsito se logró el 11 de julio pasado.

En la oportunidad, las autoridades estuvieronacompañadas por la delegada presidencial Cordillera, Alejandra Cortés; elalcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez; el director nacional de Vialidad,Horacio Pfeiffer, y el seremi MOP de la Región Metropolitana, RobinsonValdebenito. La ministra López destacó que a tres semanasdel episodio meteorológico que afectó a la zona centro sur del país, “elMinisterio de Obras Públicas ha logrado superar el 75% de las afectaciones a lainfraestructura pública bajo la tuición del ministerio”. En este sentido,agregó que durante la semana se logró reestablecer el tránsito en ambasdirecciones para todo tipo de vehículos en la ruta internacional LosLibertadores; habilitar al tránsito el puente mecano que reemplaza al destruidopuente Pilunchaya, que une a las comunidades Butalelbún y Trapa Trapa; yhabilitar una pista del sector oriente del Puente Lircay en la Ruta 5 Sur. Por su parte, la Encargada de laReconstrucción Javiera Toro, indicó que “desde que asumí como encargada de lareconstrucción he estado recorriendo las distintas regiones, constatando enterreno los trabajos de rehabilitación, como sucede acá en el Cajón del Maipo,y al mismo tiempo recabando las necesidades de los alcaldes y comunidades paraelaborar el plan de reconstrucción que me encargó el Presidente y poderdelinear así las soluciones definitivas”. Nuevos puentes en San Alfonso y BañosMorales La ministra López también comentó que en elcaso de la Región Metropolitana, una de las comunas más afectadas fue San Joséde Maipo, donde el Río Maipo desbordó y además ocurrieron desprendimientos detierra y algunas activaciones de quebradas. Las principales afectaciones en la comunafueron en conectividad, donde la Ruta G-25 Santiago – El Volcán, que es la víaestructurante provincial sufrió socavones y deslizamientos de material,cortándola en diferentes puntos. Uno de los más emblemáticos fue el del PuenteSan Alfonso, donde se produjo el desplazamiento del puente mecano. En el caso de la Ruta G-453 Acceso a BañosMorales, se cortó el by pass, dejando a la comunidad aislada durante algunosdías. En este sector, también hubo complicaciones en la Ruta G-455 Romeral -Embalse El Yeso, que hoy está habilitado con precaución; la Ruta G-465 LasMelosas, que ya fue habilitada, y la Ruta G-355 Lagunillas, que estuvo conrestricción por socavones, pero hoy también ya se encuentra habilitada.  La ministra Jessica López destacó que en lacomuna de San José de Maipo se deberán realizar trabajos post emergencia endiferentes puntos de los caminos para poder hacer frente a una nuevaemergencia. En este sentido, la ministra López indicó quelas reparaciones al Puente mecano San Alfonso es una medida transitoria y que“sin perjuicio de esto, hacia fines de este año esperamos tener los estudios deingeniería para la construcción de un puente completamente nuevo. Esta es unazona de protección ambiental, lo que nos obliga a hacer todas las consultas ylas pertinencias necesarias con medioambiente, con el objeto de cautelar queeste proyecto sea realizado de buena forma”. La ministra López agregó, además, que en elcaso del socavón en el sector Jaboncillo, se mantendrá solo una pista porvarios meses debido a que son trabajos de más larga duración.En el caso del sector de Baños Morales, laministra dijo que se buscará como una solución en el mediano plazo, lainstalación de un puente mecano debido a que es una zona que recurrentementecuenta con diversas afectaciones y para el largo plazo comenzar con losestudios que permitan un puente definitivo. El alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez, subrayóque para la comuna, la conectividad en la Ruta G 25 es fundamental, puesto quesu desarrollo económico y social depende del turismo. “Estamos muy agradecidospor este anuncio; teníamos una solución provisoria-definitiva hace siete años yque con esta emergencia se hayan activado todas las voluntades para laconstrucción de este puente nos pone bastante contentos”.

Fecha: lunes, Jul 17

Noticias Relacionadas