La actividad fuepresidida por la delegada presidencial provincial, Rachel Cortés; el seremi deObras Públicas, Pedro Barrios; el director regional de Vialidad, FélixGallardo, seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, entreotras autoridades regionales y locales de las comunas de Mejillones yTocopilla, quienes junto a los pobladores de las caletas y asentamientosaledaños a la obra, fueron testigos de este importante hito. Para la presidenta delsindicato de Caleta Cobija, Aurora Pinto, los trabajos de mejoramiento de laruta entregarán un gran beneficio a la comunidad dado que “en la carreteraestán unos baches que nos complicaban cuando viajábamos a Tocopilla. Entoncesyo creo que nos va a traer un tremendo beneficio a nosotros, al menos los quevivimos en carretera, por la costa. Estamos agradecidos de que vamos a serbeneficiados con una carretera buena”. Mismo sentimientocomparte Gipsy Castillo, presidenta de la junta de vecinos de Caleta Buena. “Elmejoramiento de la ruta nos beneficia bastante porque es más cómodo paraviajar, más cómodo para la gente”. Además enfatizó que esta obra seráfundamental para potenciar el turismo en la zona. “Mucha más gente va a andarpor la Ruta 1. Anteriormente cuando se arregló el acceso a Caleta Buena, andabamucha gente más, imagínese cuando se arreglé el camino a Michilla para acá, conmayor razón”, señaló. La ejecución de esteproyecto permitirá obtener beneficios por concepto de ahorro de tiempos deviaje y costos de operación, además se mejora la transitabilidad yserviciabilidad de la Ruta 1, a más de 38.500 usuarios que circulan entreAntofagasta y Tocopilla, junto con los pobladores del borde costero rural delas caletas y sectores residenciales. Al respecto, la delegadapresidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, expresó que este hitosimbólico marca un antes y un después, sobre todo en el acceso vial que va atener Tocopilla y Antofagasta. “Es un tremendo beneficio para la provincia deTocopilla, donde claramente entendemos la paciencia, la responsabilidadcompartida respecto a las obras que se van a comenzar a realizar, peroentendemos también el tremendo beneficio que tienen para nuestra comunidad”. El proyecto consideratronaduras para poder realizar las mejoras del diseño del nuevo trazado, tantoen los radios de curvas como en pendientes, lo que permitirá construir unacalzada bidireccional con dos pistas de 3,5 metros, berma de dos metros y unsobre ancho (SAP) de un metro, totalizando una plataforma de 13 metros. El seremi de ObrasPúblicas, Pedro Barrios, precisó que, “esta obra considera una inversiónaproximada de 23 mil millones de pesos y viene a uniformar el estándar de todala Ruta 1 entre Mejillones y Tocopilla, mejorando la carpeta, creando bermas,construyendo nuevas curvas, minimizando los radios de giros”, enfatizó. La autoridad tambiénindicó que en el tramo que pasa por la localidad de Michilla, se regularizaránbermas y sobreanchos de protección. También se mejorará la señalética,iluminación y seguridad, junto con incluir obras de conducción de flujospluviométricos y cuatro zonas de estacionamientos. Desvíos y cortes Producto de la tronadurasy posterior despeje de la calzada, se están realizando interrupciones detránsito desde el kilómetro 105 al 136, entre las 12:00 y 17:00 horas, de lunesa jueves y los sábados, las cuales están programados hasta el mes de agosto de2023, según Resolución Exenta 293. El resto del día, losvehículos podrán pasar por los desvíos habilitados que están diseñadosparalelos a la ruta, con un terraplén de ocho metros con capa de materialbischofita humectada, nivelación y compactación con maquinaria pesada, los queconsideran mantención de humectación tres veces al día a través de camionesaljibes. Las autoridadesenfatizaron el llamado a los usuarios de este tramo de la Ruta 1, para queplanifiquen sus viajes y/o utilicen rutas alternativas (Ruta 24 y Ruta 5), conel objetivo de evitar tener que esperar hasta la apertura del camino. Tambiénrecalcaron conducir con precaución y sobre todo respetar las señaléticas ymáximas de velocidad establecidas en los desvíos que están diseñados para unacirculación de 30 kilómetros por hora. En ese sentido, el seremiPedro Barrios explicó que “mientras se ejecuten los trabajos -queaproximadamente van a durar del orden de 15 meses- vamos a tener cinco meses decortes obligados por las tronaduras, y el resto del tiempo los usuarios tendránque circular por desvíos, por lo que pedimos el máximo respeto de las normasdel tránsito y señaléticas para evitar accidentes”.
INICIARON TRONADURAS EN RUTA 1 POR OBRAS DE MEJORAMIENTO ENTRE MICHILLA Y CALETA BUENA

Junto a vecinos y vecinas de cinco localidades ubicadas entre Mejillones y Tocopilla, las autoridades realizaron la actividad simbólica de la primera tronadura de las obras de mejoramiento de Ruta 1, entre Michilla y Caleta Buena, proyecto ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, que tiene por objetivo mejorar el diseño vial a través de la construcción de un nuevo trazado en 31 kilómetros, tramo que empalmará con la ruta ya mejorada gracias a contratos anteriores.
Fecha: viernes, Abr 14