Autoridades supervisaron obras de resguardo de infraestructura crítica para la Región del Maule

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 Autoridades supervisaron obras de resguardo de infraestructura crítica para la Región del Maule
El Subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, junto a la Ministra de la Mujer y enlace del gobierno en la Región del Maule, Antonia Orellana, supervisaron las obras de cortafuegos que realiza el MOP para resguardar infraestructura crítica en la región. “Estamos trabajando codo a codo con los otros ministerios; es un trabajo interministerial, pero también entre el gobierno central y el local, entre la Delegación Presidencial y el Municipio. Estamos sumando todos los esfuerzos para evitar, a través de estas acciones preventivas, experimentar lo que ya nos ha pasado antes”, señaló el subsecretario Herrera.

ElSubsecretario destacó los esfuerzos públicos que se están realizando para“estar donde hay que estar, como fuimos mandatados por el Presidente GabrielBoric”. Además, explicó que el Ministerio del Interior también ha solicitadopreocuparse de las regiones que, si bien no están en estado de Excepción deCatástrofe, tienen algún riesgo, para evitar que más chilenas y chilenos sufrana causa de estos incendios. Sobreel trabajo realizado por el MOP en las tres regiones en estado de catástrofepor los incendios, el Subsecretario de la cartera destacó que de 15 puentesafectados, 5 ya están recuperados y que de 34 APR afectados, 10 estánoperativos, afirmando con ello que “no estamos esperando nada, en cuanto seabre la ventana de posibilidades de operar, estamos trabajando para darsoluciones”. Junto alSubsecretario y la ministra enlace en la Región del Maule, estuvieron elalcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos, y el Delegado Presidencial en la Región,Humberto Aqueveque. Esta zona ha experimentado un granincremento de plantación de bosques de pino y eucalipto y ya sufrió los embatesde los incendios forestales en 2017, lo que provocó daños en lossistemas rurales de agua para consumo, suministro eléctrico, fuentes laborales,viviendas y su biodiversidad, pero también aprendizajes. Por esta razón, las obraspreventivas que supervisaron las autoridades son de gran importancia, ya quejustamente tienen como propósito prevenir incendios y, en caso de que ocurran,evitar que estos se propaguen afectando la infraestructura esencial para lavida de sus comunidades. Esta idea la reforzó laMinistra Antonia Orellana,  al señalar que “el Presidente Gabriel Boricnos encomendó, como Ministra de enlace y a todos los ministerios, colaborar conlas autoridades y las instituciones locales para prevenir, combatir y controlarlos incendios. Parte importante de esa tarea es la preventiva” y destacó,además, que esta es “una región con una historia de aprendizaje,lamentablemente, respecto a la prevención, gestión de desastres y emergencia”. El alcalde Gonzalo Tejos señalóque “me siento orgulloso de tener un Gobierno descentralizado y con dosministerios acá en terreno”, y agradeció las buenas noticias recibidas encuanto a la reposición de equipamiento para su comuna. El Delegado Presidencial,Humberto Aqueveque, destacó que “estamos avanzando en prevención yrehabilitación y nuestro Presidente ha sido claro, y aquí estamos en una comunapequeña”. Agregó que “junto con este despliegue el Presidente ha pedido que nodejemos solo a ningún territorio ni a la gente, esto es justicia territorial yregionalización”, afirmó. Sobre los trabajos en la zona,la autoridad dio cuenta de que en la temporada 2022-2023, a los 390 kilómetros de limpieza de faja fiscal comprometidos para la Regióndel Maule, se sumaron 640más, lo que da un total de 1.030 kilómetros ejecutados y un excedente de 164,1%. PlanNacional de Cortafuegos  Laestrategia de construcción y mantención de cortafuegos y limpieza de las fajasfiscales tienen como objetivo la prevención del avance de losincendios forestales y el resguardo de infraestructura esencial para lapoblación.  De estemodo, el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad yen colaboración con CONAF, han realizado trabajo de limpieza en 4.435kilómetros, es decir, más del doble de los 1.931 kilómetros comprometidosinicialmente en el Plan Nacional de Cortafuegos 2022-2023. La Dirección de Vialidad cuenta con un sistema decoordinación nacional y coordinadores regionales con el fin de tener una mejorconexión entre éstas y con CONAF, por lo que en emergencias como la actual, hanrealizado también labores de contención, trabajando en coordinación con losGobiernos Regionales, bomberos, policías y municipios. Para estatarea  el MOP ha reforzado a sus equipos de Vialidad con 1.500trabajadores y maquinarias especializadas disponibles para labores preventivas,así como también de contención de focos, limpieza y preparación de terrenospara la reconstrucción temprana durante los incendios que están afectando alcentro sur del país. 

Fecha: martes, Feb 14

Noticias Relacionadas