MOP llama a la prevención e informa plan de contingencia ante alerta de lluvias para la región

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 MOP llama a la prevención e informa plan de contingencia ante alerta de lluvias para la región
Tras el anuncio de alerta temprana preventiva por lluvias en la región, el Ministerio de Obras Públicas informó los planes de contingencia y monitoreo, los que tienen por objetivo alertar ante cualquier evento y restablecer la posterior normalidad a través de sus direcciones operativas, según anunció el seremi del MOP, Patricio Labbé Lagunas.

“Siempre estamos coordinados con todos losactores claves del ministerio: la Dirección General de Aguas, Vialidad, ObrasHidráulicas, Aeropuertos, entre otros, a través del Comité Regional de Gestiónde Desastres del MOP y junto con mantener operativas las estacioneshidrométricas y trabajar en la restitución de la normalidad ante cualquierevento natural, también hemos ejecutado obras de control en toda la región conel objetivo de mitigar los efectos negativos del   cambio climático”,detalló el seremi delMOP.            El sistema de monitoreo es liderado por laDirección General de Aguas del MOP, entidad que pone a disposición de la ONEMIinformación de las estaciones fluviométricas de control y estacionesmeteorológicas de forma online las 24 horas de los 365 días delaño.     La red de monitoreo de las Aguas (cauces,lluvias, humedad, viento, etc.) está compuesta por 60 estaciones: 33hidrométricas que monitorean todas las variables de un cauce; ochofluviométricas que miden el comportamiento de los caudales y 20 que midensedimentos, calidad química y otros. “Esta información es crucial para elsistema de protección civil y es transmitida en tiempo real, mediante conexiónsatelital a una plataforma nacional digital de libre acceso al público”,confirmó Labbé.  Los datos de la red hidrométrica en tiemporeal, puede ser consultada en la URL: https://snia.mop.gob.cl/sat/site/informes/mapas/mapas.xhtml,o para descarga de información en: https://snia.mop.gob.cl/dgasat/pages/dgasat_main/dgasat_main.htm. De igual forma, ante la posibilidad de algúncorte de ruta producto de los deslizamientos de tierra y agua, la DirecciónRegional de Vialidad está preparada con sus equipos de Conservación yAdministración Directa que están desplegados en las tres provincias. También sesuman los 10 contratos globales de mantención del nivel de servicio que operanen las diferentes rutas de región. “Tenemos una red de monitoreo caminera pararevisar el estado de las rutas diariamente y garantizar la conectividad. Frentea cualquier anomalía en los caminos, nuestros funcionarios y contratos operanpara restituir el tránsito de manera oportuna según las condiciones del clima”,explicó el seremi, quien realizó un llamado de prevención, precaución y alautocuidado a todos los usuarios de la rutas ante las próximaslluvias. Mitigación y red de emergencia El MOP ha desarrollado en el tiempo unacartera de proyectos asociados al cambio climático y los posibles efectosnegativos en las zonas pobladas. En ese marco, la Dirección Regional de ObrasHidráulicas ha ejecutado obras de control aluvional en las ciudades dellitoral y en el interior de la región ha construido proyectos de control decauce ante crecidas.                                                        Actualmente, en la zona costera se hancompletado 10 quebradas en la comuna de Antofagasta y 21 a nivel regional conobras de control aluvional para mitigar el poder destructivo y proteger a lapoblación ante el riesgo de la ocurrencia de aluviones.  Mientras que en la zona interior de la regiónse han ejecutado grandes obras civiles en cauces de las comunas de Calama y SanPedro de Atacama. Y sólo entre el 2020 y el 2022,  la inversión suma untotal superior a los de $11.500 millones, para proyectos de enrocados,gaviones, limpieza y obras de riego como: embalses de acumulación,revestimiento y entubamiento de canales. También se realizó una conservación enel embalse Conchi. “A todo lo anterior, debemos sumar laarticulación de los aeródromos de la región para la red de emergencia aérea quefue liderada por la Dirección de Aeropuertos del MOP –que junto con las grandesobras ejecutadas en el aeropuerto Andrés Sabella y el aeródromo El Loa- tambiéndesarrolló la conservación de las pistas de Tocopilla, Taltal y San Pedro deAtacama, las que actualmente se encuentran 100% operativas para el arribo deaeronaves en los casos que se requieran”, afirmó Patricio Labbé Lagunas, seremidel MOP Antofagasta. La autoridad ministerial realizó unaconvocatoria para que la comunidad esté atenta a la información entregada porla ONEMI, con el objetivo de seguir las instrucciones de  emergencia yestar alertas ante posibles llamados de evacuación, en el caso de ocurrirsituaciones de riesgo para la población.    

Fecha: jueves, Ene 13

Noticias Relacionadas