“En esta región estamos haciendo una gran cantidad de obras viales quevan a mejorar la conectividad del Gran Concepción, un ejemplo de ello es laCostanera Sur, que es una obra de gran envergadura, estimamos que suconstrucción va a costar del orden de unos 200 mil millones de pesos, que se vaa construir por etapas, y que va a mejorar la conectividad en la comuna de SanPedro de La Paz, pero que va a ser de enorme ayuda también para la conectividaddel Gran Concepción”, informó el ministro Alfredo Moreno tras anunciar lalicitación de los estudios para la construcción de la Costanera Sur. El proyecto, que será ejecutado por el MOP, a través de la Dirección deVialidad, considera una ruta de 7 kilómetros que bordeará la ribera sur del ríoBiobío, entre el Puente Bicentenario y el Puente Industrial (pasando por PuenteLlacolén, Juan Pablo II y los dos Puentes FFCC), a través de vías desniveladas. Estas nuevas obras permitirán mejorar la conectividad en el sector nortede San Pedro de La Paz. Durante su visita a la región, la autoridad del MOP también dio inicio ala segunda etapa de ampliación de la Conexión Concepción – Chiguayante,proyecto vial que considera obras entre el sector del Paso Superior y la Calle8 Oriente, a través de la construcción de un paso superior que permitirá laconexión entre la Costanera y la Avenida O’Higgins, mejorando con ello elacceso norte a la comuna. Estas obras complementarán la primera etapa de esta nueva conexión quese extienden en un total de 4 kilómetros y que considera la ampliación de laavenida costanera a doble calzada, entre el Puente Bicentenario y la AvenidaPascual Binimelis, además de la construcción del Puente La Mochita. Asimismo,considera la materialización de un parque borde río que incluye aceraspeatonales, ciclovía, mobiliario urbano, especies arbóreas, cubre suelos,iluminación ornamental y un mirador en calle Sargento Aldea. Al respecto, el secretario de Estado explicó que la nueva realidad de lacomuna hace necesaria la ejecución de nuevas obras viales: “Creemos hoy día queel desarrollo que tiene esta área del Gran Concepción merece la ampliación deesta costanera, hay que ir más allá de lo que estaba considerado originalmenteen planes que venían del año 2000, y por lo tanto en el año 2022 se va arealizar la ingeniería de detalle de una obra que va a continuar esta doble víahacia Chiguayante”, informó el ministro Alfredo Moreno luego de dar inicio auna nueva etapa de la Conexión Concepción-Chiguayante, que representará entotal una inversión cercana a los 30.000 millones de pesos. En relación a desarrollo de estas obras, el delegado PresidencialRegional del Biobío, Patricio Kuhn, destacó que: “Estas son grandes obras quetienen importancia regional y que junto con mejorar la calidad de vida de milesde penquistas, porque van a acortar los tiempos de traslado, también generarandurante su etapa de construcción empleos, que son tan necesarios. Así que muycontento y agradecido con el trabajo que está haciendo en esta materia elMinisterio de Obras Públicas”. Durante su visita a las distintas obras, el ministro del MOP estuvoacompañado además del delegado regional por los alcaldes de las comunas deConcepción, Álvaro Ortiz; de Chiguayante, Antonio Rivas, y de San Pedro de laPaz, Javier Guiñez; el diputado Enrique Van Enrique van Rysselberghe; el seremide Obras Públicas, Víctor Reinoso, y representantes del Gobierno Regional yautoridades locales.
Ministro Moreno da a conocer avance de nuevas obras viales para mejorar la conectividad en el Gran Concepción

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, se trasladó hasta la región del Biobío para supervisar en terreno el avance de un conjunto de obras viales diseñadas para mejorar la conectividad en el Gran Concepción. Se trata de iniciativas como la ampliación de la Conexión Concepción - Chiguayante y el proyecto para la construcción de la Costanera Sur en la comuna de San Pedro de La Paz, a las que se suman el Puente Industrial y la Ruta Pie de Monte, las que en su conjunto -en el futuro- configurarán un anillo orbital que ayudará a descongestionar el alto tráfico vehicular y potenciar el desarrollo productivo de la zona.
Fecha: viernes, Dic 17