Ministro Moreno inaugura nueva etapa de la Costanera de Valdivia y anuncia que ya se firmó la adjudicación para la reparación definitiva del Puente Cau Cau

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 Ministro Moreno inaugura nueva etapa de la Costanera de Valdivia y anuncia que ya se firmó la adjudicación para la reparación definitiva del Puente Cau Cau
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, encabezó esta mañana la inauguración de la tercera etapa del proyecto de remodelación de la Costanera de Valdivia, el principal paseo turístico de la capital de la región de Los Ríos. Los trabajos, ejecutados por el MOP, a través de la Dirección de Obras Portuarias, forman parte de un plan de intervención mayor de un total de cinco etapas que se entrelazan con el objetivo de modernizar, en una extensión cercana a los 3 kilómetros, el tradicional paseo peatonal en la costanera del río Calle Calle.

“Esto forma parte de un gran proyectoque busca que la ciudad de Valdivia pueda recuperar su relación con el río, quese vuelvan a encontrar y conectar los habitantes y los turistas con estacostanera. No hay otra ciudad que tenga un río navegable como éste, que es laprincipal maravilla de esta zona, y la nueva costanera, estamos seguros,ayudará en este nuevo desarrollo”, destacó el ministro AlfredoMoreno, quien estuvo acompañado durante la ceremonia de inauguración por laministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.Elsecretario de Estado explicó que la remodelación de la Costanera de Valdivia sedesarrolla también en un contexto urbanístico mayor de la ciudad: “Esto formaparte del plan maestro del borde fluvial, instancia en que está involucrada toda la sociedadcivil, universidades, autoridades, el MOP y MTT, para tener en el largo plazoun diseño de cómo debe ser este borde fluvial de manera tal de poder hacer elmejor uso de ello. Esto incluye el trabajo que ya se ha venido haciendo,cincuenta obras de infraestructura a lo largo del río, una de ellas es estacostanera que busca facilitar el acceso al río, recuperar los ecosistemas queestán aledaños al río y que las personas puedan disfrutar esta maravilla que esla ciudad de Valdivia”.La terceraetapa de remodelación de la Costanera de Valdivia, representó unainversión directa del MOP de cerca de  2.200 millones de pesos, se extiende entre las calles Caupolicány García Reyes, y consideró una extensión de 508 metros lineales, en un áreaaproximada de 7.328 metros cuadrados. Entre las principales obras ejecutadasdestacan el mejoramiento del paseo en base a baldosas y hormigón estampado,respetando el ancho de 5 metros, utilizando mobiliario urbano como límites conlas áreas verdes, las cuales se conservaron en su totalidad. Adicionalmente, sehabilitó un muelle mirador, un pontón flotante con un muelle público deembarque y desembarque de pasajeros, además de un sistema de iluminación dealta tecnología y eficiencia, entre otros. Entanto, la cuarta y quinta etapa de la remodelación de la costanera seencuentran actualmente en diseño, para comenzar posteriormente su desarrollo.Durantela ceremonia de inauguración, el ministro Alfredo Moreno estuvo acompañadotambién por el delegado Presidencial de la Región de Los Ríos, César Asenjo; elsenador Alfonso De Urresti; los diputados Bernardo Berger, Gastón VonMühlenbrock, Marco Ilabaca e Iván Flores; el seremi de Obras Públicas, JohnnyHerrera; y representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden; de la sociedadcivil, dirigentes del turismo local y de organizaciones sociales.PuenteCau CauDurantesu visita a la Región de Los Ríos, la máxima autoridad del MOP anunció tambiénla firma del convenio entre la Dirección de Vialidad y la empresa contratistaFe Grande S.A para la reparación definitiva del Puente Cau Cau. Los trabajos sedesarrollaran en un plazo de 510 días corridos, con lo que el puente podríaestar operativo sin restricciones de uso a partir de junio del año 2023.“El puente CauCau ha sido la imagen y la  expresión de cómo hacer mal las cosas. Al vereste puente con los brazos abiertos, como estuvo entre el año 2015 y el año2018, teníamos la responsabilidad y el desafío de resolver totalmente esteproblema, al respecto la buena noticia es que ayer en la tarde se firmaron loscontratos con la empresa Fe Grande. Se van realizar las obras necesarias paratener un puente sin restricciones ni de peso ni de velocidad, que cuente con unsistema de levante autónomo para subirlo y bajarlo cada vez que sea necesario yno tener que depender de un servicio externo. Este puente tendrá todo lonecesario para dejar de ser un símbolo de lo negativo”, informó el ministro Moreno sobre los trabajos querepresentaran una inversión de la Dirección de Vialidad cercana a los 12 milmillones de pesos.  “Los trabajosvan a durar aproximadamente un año y medio, y no van a tener un impacto sobre eltráfico vehicular ni fluvial, por lo que se va a poder seguir usando el puentey se va a poder seguir levantando, es posible que en la parte final delcontrato, los últimos 20 días, haya que limitar en algo su uso, pero la mayorparte del tiempo podrá continuar utilizándose”, agregó el titular de ObrasPúblicas.

Fecha: lunes, Dic 13

Noticias Relacionadas