La Dirección de Vialidad y la Universidad San Sebastián firmaron convenio para fortalecer la infraestructura vial de nuestro país

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 La Dirección de Vialidad y la Universidad San Sebastián firmaron convenio para fortalecer la infraestructura vial de nuestro país
La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y la Universidad San Sebastián (USS) firmaron un convenio de colaboración que permitirá elaborar propuestas destinadas a potenciar la infraestructura vial y la conectividad del país, fomentando la colaboración directa entre el ámbito público y la academia.

El acuerdo se materializará a través del desarrollo colaborativo de memorias de titulación de las carreras de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la USS, centradas en otorgar una mejor y mayor conectividad a los chilenos. ¿Por dónde comenzar? “El desafío que tiene el país en materia de conectividad es gigantesco. Nosotros soñamos con un territorio que crezca armónicamente (…) y en esa mirada las estructuras de puentes son fundamentales. No son solamente fundamentales para poder cruzar un accidente geográfico en particular, sino que también son articuladores de una red vial que permite que -ante eventos de la naturaleza- podamos seguir moviéndonos como país y sociedad”, explica Jaime Retamal, director Nacional de Vialidad.  Se suma a dichas palabras Marcelo Márquez, jefe del Departamento de Puentes de la Dirección de Vialidad. “Nuestra intención es que los trabajos que se desarrollen y las conclusiones que se obtengan de los mismos sean de interés de nuestra Dirección, y finalmente puedan terminar plasmándose en el Manual de Carreteras, que es la reglamentación para el diseño y construcción de nuestra infraestructura vial”, explica. Por su parte, el rector Carlos Williamson valoró la esencia regionalista de la USS y su impacto al momento de conocer lo que ocurre en el territorio. “Somos una universidad con sedes en cuatro regiones, lo que nos permite tener una mirada más amplia de los desafíos que presenta Chile. Este acuerdo va en dicha línea y fortalece la formación académica y social de los futuros profesionales”. La institución educativa nombró al académico Víctor Aguilar, de la sede Concepción, como coordinador del convenio, mientras que la Dirección de Vialidad del MOP designó junto a Márquez a la ingeniera Francisca Espinoza como los encargados de coordinar, codirigir y supervisar los trabajos de desarrollo de memorias. Además del Director Nacional de Vialidad y del rector de la Universidad de San Sebastián, participaron en la firma del convenio Marcelo Márquez, Jefe de Proyecto Plan de Puentes de Vialidad, Francisca Espinoza, Analista de Puentes de Vialidad, Carlos Melo, director del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la USS, y Benjamín Correa, director del Centro de Políticas Públicas de la USS.

Fecha: viernes, Sep 10

Noticias Relacionadas