La construcción de este puente definitivo beneficiará a quienes usan esta vía para transitar entre las comunas de Cunco, Vilcún y Melipeuco, así como a emprendedores agrícolas y comunidades mapuche. El camino es además una alternativa a la ruta que atraviesa el Parque Conguillio.El puente de 22 metros se ha dispuesto en un solo tramo y se ha estructurado en base a una losa de hormigón armado de 22 centímetros de espesor soportada por 4 vigas metálicas. La sección transversal del tablero es de 12,03 metros de ancho con una calzada de 8 metros y dos pasillos de 1,50 metros de ancho en cuyos bordes exteriores se han dispuesto barandas peatonales.En cuanto a las obras de saneamiento la evacuación de aguas lluvia se hará a través de barbacanas de pvc de 4 pulgadas de diámetro y 80 centímetros de longitud, las que se encuentran ubicadas cada 4 metros aproximadamente. Además, se han construido canales, fosos y contrafosos revestidos con hormigón.Ambos accesos al puente consideran una calzada con capa granular de rodadura y un ancho variable. En materia de seguridad la estructura cuenta con barreras metálicas de contención laterales de doble onda, señales verticales y delineadores verticales, vallas peatonales, baranda peatonal galvanizada y anclajes antisísmicos.
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SECO EN ARAUCANÍA SE ENCUENTRA EN ETAPA FINAL

Un 93% de avance presentan las obras de reposición del puente Seco, ubicado en la ruta S-335 (Cherquenco – El Salto) en la comuna de Vilcún. Las faenas se iniciaron el mes de agosto de 2019 e implican una inversión de $684.188.926.
Fecha: martes, May 26