MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRABAJA EN LA PAVIMENTACIÓN DE CAMINO DE ACCESO A CENTRO DE SALUD INTERCULTURAL FILULAWEN, EN NUEVA IMPERIAL

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRABAJA EN LA PAVIMENTACIÓN DE CAMINO DE ACCESO A CENTRO DE SALUD INTERCULTURAL FILULAWEN, EN NUEVA IMPERIAL
Trabajos son desarrollados a través de la unidad de pavimentos básicos de vialidad y consisten en un diseño en base a una solución asfáltica.

Un 75 porciento de avance presentan los trabajos de mejoramiento del camino Paradero SanLuis – Vega Boroa,  que favorecea 6 comunidades indígenas  y  también al Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawen, en la comuna de NuevaImperial. Así fue informado por el Seremi de Obra Públicas, Henry Leal, quiéninspeccionó el desarrollo de los trabajos.  Se trata deobras que se desarrollan en una longitud de 2 kilómetros, las cuales han sidoesperadas por mucho tiempo por parte de los vecinos del sector, quienes una vezfinalizados los trabajos  podrán transitar por un camino en mejorescondiciones, favoreciendo de esta manera su calidad de vida y conectividad.  El Director regionalde Vialidad Rodrigo Toledo, comentó que estos trabajos son desarrollados através de la Unidad de Pavimentos Básicos y consisten en un diseño en base auna solución asfáltica, la cual va sobre una base estructural de materialgranular, que mejora las condiciones de soporte del suelo”.  El profesionaltambién detalló que,  “el camino se compone por una calzada de 6 metros deancho y está diseñado para una velocidad de 50 km/h. Del mismo modo seconsideran los elementos de control y seguridad vial, tales como la demarcaciónde la vía, señalización vertical y tachas reflectantes”, aseveró.  Los trabajostienen una inversión aproximada de 240 millones de pesos, los cuales sonfinanciados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP. El Seremi deObras Públicas, Henry Leal, dijo que esta es una obra importante para losvecinos del sector de Filulawen. “Es un camino que beneficia a variascomunidades y en particular al Centro de Salud Rural que funciona en esta áreay que ha futuro será reconstruido. Es por esta razón hemos querido priorizarrecursos para asfaltar este camino,  que es pequeño,  pero que es muysignificativo para los vecinos que aquí habitan y es por eso que hemos acogidoel planteamiento y hoy estamos cumpliendo una demanda histórica de losdirigentes y habitantes”, precisó.   Henry Leal,dijo además que, “aquí son nuestras maquinarias y nuestro personal el que estátrabajando en este camino, por tanto, lo hacemos a conciencia y le estamosponiendo todas las ganas y el empeño  para que quede una obra de buenacalidad, tal como lo mandata el Presidente Sebastián Piñera”, declaró laautoridad.  En tanto, Francisco Javier Colimil, dirigente y habitante delsector, agradeció  la gestión de las autoridades en torno a este camino. “Hasido excelente el mejoramiento de este camino, sobre todo porque favorecerá alfuturo centro de salud que se proyecta en este sector y además, se conecta conotros camino que es Quepe-Misión Boroa que también se asfaltará; será unbienestar para toda la comunidad y para todos los habitantes de Boroa”, declaróel vecino. Cabe destacarque el mejoramiento de este vía favorece de manera directa a las comunidadesindígenas: Francisco Collipal, Cumil Lizama, Felipe Pichicon, DomingoÑancucheo, Felipe Cheuquepal, Martín Pail, entre otras.  Otrospavimentos Es importanteseñalar que la Unidad de Pavimentos Básicos de vialidad también ha ejecutadoobras de este tipo, en otras comunas de La Araucanía, es el caso de Angol,Freire, Pucón, Nueva Imperial, Cunco, Saavedra, Toltén, Collipulli,totalizando desde el año 2018 a la fecha 20 kilómetros.   

Fecha: lunes, Jun 10

Noticias Relacionadas