“Hemos iniciado definitivamentelas obras. Lo que estamos empezando hoy es una obra que siendo un desafío parala ingeniería, es también un desafío para la conectividad y la integración,porque va permitir conectar en tres minutos la isla con el continente y esostres minutos ahorran tiempo y generan desarrollo”, sostuvo el Ministro Undurraga. El titular de Obras Públicasdijo, además, que a contar de ahora, el plazo de construcción alcanza los 60meses para un puente colgante de 2.750 metros, el más importante de Sudamérica. “Las obras públicas son obrasde Estado que trascienden a los gobiernos. Esta es una idea que soñó y planteóel diputado Félix Garay en la década de los 70; diversos gobiernos fueronavanzando; tuvo un rol fundamental el gobierno del Presidente Lagos, eso noresultó; el gobierno anterior lo licitó y lo adjudicó; nosotros hicimos eldesarrollo de la obra, la ingeniería, el diseño y las diferentes pruebas, para,finalmente, iniciar la obra hoy”, concluyó el Secretario deEstado. El Intendente de la Región deLos Lagos, Leonardo de La Prida, dijo saber que “esto va facilitar la vida delos chilenos y chilenas que viven en Chiloé y que también van a poder llegarmás cosas y productos a la isla, más médicos, más capacidad, másmodernidad”. Por su parte, Selim Barría,representante del comité Pro Puente Chacao, manifestó su convicción de que“nuestras costumbres no van a ser afectadas, sino que, por el contrario, conesto Chiloé se abre al mundo”. El inicio formal de lostrabajos se registró el 23 de febrero pasado, ocasión en la que la Dirección deVialidad dio el visto bueno para el comienzo de las obras, que se expresa en laconstrucción de 36 pilotes de hormigón armado con acero que forman parte de loscimientos de la pila central de la estructura, ubicada en la denominada RocaRemolino, aproximadamente al medio del trayecto. Cada uno de estos pilotes tieneun diámetro aproximado de 2,5 metros y una extensión de 50 metros lineales, quese depositarán en forma vertical en el fondo marino, conformando un suerterectángulo que luego será completado con un gran cubo de hormigón paradar forma a este cimiento. Además de la pila central, elproyecto Puente Chacao contempla la instalación de otras dos pilas, siendo lapila norte la más alta, con 199 metros, altura que, a modo de referencia,supera la dimensión del edificio Titanium de Santiago. La obra completacontempla una inversión aproximada de 700 millones dedólares. Junto con la participación deldirector general del grupo encargado de la construcción del puente ConsorcioPuente Chacao, Giweon Gang, la actividad contó con la presencia de un conjuntode autoridades regionales y locales, entre los cuales estaba el presidente dela Comisión Asesora Puente Chacao, Juan Carlos Latorre; el Gobernador deChiloé, René Cáceres; el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa; el alcalde deMaullín, Jorge Westermeyer; el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas; el directornacional de Vialidad del MOP, Walter Brüning; el fiscal nacional del MOP,Álvaro Villanueva; el Seremi MOP de Los Lagos, Javier García, representantes dela Cámara de Comercio de Ancud y equipos técnicos de trabajo.
COMIENZA CONSTRUCCIÓN DEFINITIVA DEL PUENTE CHACAO

Como un día histórico para las obras públicas, para Chiloé y para Chile, calificó el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el inicio de las obras de construcción del Puente Chacao, hito celebrado este martes 27 de febrero a bordo de un transbordador que recorrió la zona de faenas que realiza la plataforma Jack Up Pionner III en el Canal de Chacao, Región de Los Lagos, ocasión en la que, además, el equipo técnico de la empresa coreana Hyundai, a cargo de la construcción del puente, recibió los planos de construcción.
Fecha: miércoles, Feb 28