MOP HABILITA PARADEROS ESCOLARES EN 4 RUTAS DE LA REGIÓN

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 MOP HABILITA PARADEROS ESCOLARES EN 4 RUTAS DE LA REGIÓN
Director nacional de Vialidad, Walter Brüning entregó una de estas infraestructuras a los vecinos del sector Las Gaviotas en el valle de Lluta, a metros de la Escuela G-8

 Un total de 15 paraderos habilitó este último semestre el Ministerio de ObrasPúblicas (MOP), a través de la Dirección de Vialidad, en zonas de escuelas delos valles de Lluta y Azapa, con el fin de dar más seguridad al desplazamientode estudiantes y habitantes de esos asentamientos humanos. Simbólicamente el director nacional de Vialidad, Walter Brüning, junto alsecretario  regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, y elpresidente de la Unión Comunal Rural de Juntas de Vecinos del Valle de Lluta,Juan Sánchez, hicieron entrega de dos de estas obras a la Cooperativa LasGaviotas, ubicada en el kilómetro 17 de la Ruta Internacional 11 Ch, a pocosmetros de la Escuela G-8 Carlos Condell, en el valle de Lluta. Las islas de detención fueron solicitadas por las comunidades de Lluta y Azapa,debido a que por los sectores donde fueron construidas, transitan escolares yagricultores que utilizan habitualmente la locomoción colectiva para trasladarse.Entotal, el MOP invirtió 452 millones de pesos en 15 paraderos. Estas estructurasestán acompañadas de aceras y vallas peatonales, resaltos, señalética eiluminación fotovoltaica. Los lugares donde fueron levantadas las casetas,incluyen a los sectores Asentamiento El Morro, Escuela G-8 o Cooperativa LasGaviotas, Liceo Agrícola Francisco Napolitano, en Lluta; y Escuela España yF-25 de Las Maitas, en Azapa. El director nacional de Vialidad, Walter Brüning, indicó que las obras queconstruye el MOP “no son todas onerosas. Este trabajo es muy útil. Lassoluciones en escuelas y asentamientos humanos, son muy importantes para lascomunidades. Con este tipo de trabajos estamos cerrando brechas, es decir, nosólo nos estamos ocupando de la transitabilidad de los vehículos, sino tambiénde la seguridad de los peatones. Lo positivo en el diseño de estos proyectos esque hemos logrado que  el Ministerio de Desarrollo Social modificara sucriterio de evaluación, y ahora los concibe como un estándar, por lo que debenestar por obligación en cada proyecto”. El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, señaló queesta iniciativa “es el claro ejemplo de que el Gobierno de la PresidentaMichelle Bachelet se conecta perfectamente con la ciudadanía y atiende susnecesidades. Los paraderos en la Ruta 11 Ch eran una necesidad, así como enotros caminos de Azapa. Los caminos están al servicio de las personas y losparaderos constituyen un elemento vital para la entrega de un buen servicio”. Agregó que esta inversión en paraderos de la Ruta 11 Ch en el valle de Lluta,se suma a la construcción de un puente en Sora, pavimentación de caminos interiores,construcción del nuevo Sistema de Agua Potable Rural, y el Embalse Chironta. El presidente de la Unión Comunal Rural de Juntas de Vecinos de Lluta, JuanValdés, valoró que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet atendiera unanecesidad que las comunidades habían planteado por muchos años.“Loshabitantes del valle están felices porque ahora tienen paraderos donde puedentomar la locomoción en forma segura y protegidos del sol. El valle de Lluta esextenso y está atravesado por una carretera. Algunos habían perdido la fe, peroyo les dije que había que tener confianza en el Gobierno, porque nos handemostrado que cumplen con lo que prometen”, precisó Sánchez. 

Fecha: miércoles, Dic 06

Noticias Relacionadas