La cordillera de Los Andes en Chile abarca cerca del 80% de su territorio,por lo tanto, concentra una gran cantidad de actividades industriales yrecreativas que comparten las mismas problemáticas y condiciones propias delescenario. Esta es la razón, por lo que diferentes sectores como el Turismo deNieve y Montaña, Minería, Dirección de Vialidad, Pasos Fronterizos, FuerzasArmadas, entre otros, se reúnen en Expo Andes para entregar sus conocimientos yasí avanzar con puntos tan importantes como la seguridad, rescate, recursosnaturales, etc. En la oportunidad el Director Nacional de Vialidad contó a la audiencia que“en el caso del límite con Argentina, tenemos 26 pasos internacionalesprioritarios, y 21 de ellos se encuentran en algún tipo de actividad, seaestudio, diseño u obra. Debemos sumar a eso un proyecto grandioso que estárealizando la región de Coquimbo que es el Túnel Agua Negra, es unproyecto binacional, funciona con autoridades argentinas y chilenasjuntas, se trata de un contrato que considerará las particulares de uno y otropaís”. Finalmente el Director Nacionalseñaló “las rutas internacionales que van a los tres principales pasos conArgentina: Cristo Redentor (Valparaíso), Pehuenche (Maule) y Puyehue (LosLagos), tienen actividades importantes por ello debemos minimizar los períodosde corte, para lo cual contamos con campamentos, maquinarias y elementos dealta tecnología, por lo tanto es muy interesante conversar con cada uno de losproveedores”. En la Expoandes estuvieronpresentes Mario Guichetti y Manuel Salinas de la dirección regional del Maule,quienes fueron parte del equipo que organizó el inédito primer seminariointernacional organizado en el Maule abocado a la divulgación de los últimosavances asociados a la gestión de riesgos viales en caminos de alta montaña ysu infraestructura asociada, desde el punto de vista de las ciencias eingenierías aplicadas.
DIRECTOR NACIONAL, WALTER BRÜNING, INAUGURA EXPO ANDES 2017: LA FERIA MÁS IMPORTANTE DE NIEVE Y MONTAÑA DE SUDAMÉRICA

Se trata de la cuarta versión del encuentro de profesionales de montaña de Sudamérica, que tiene como objetivo intercambiar las últimas experiencias y tecnologías de más de veinte países que realizan actividades en la cordillera.
Fecha: viernes, Oct 20