La iniciativa viene trabajándose hace bastante tiempoen el Core., lo que surgió a raíz del desarme y distribución de puente mecanoinstalado en el rio Bio Bio. “Estamos trabajando con vialidad en lascomunicaciones de nuestros territorios, pero como la calidad de los caminos esmala, lo primero es mejorar los puentes. Partimos por conocer qué pasaría conel puente mecano el que se distribuyó en muchas partes, pero tenemos otrospuentes que se deben estar reparando cada año lo que es un gran costo, por loque hace 60 días tomamos conocimiento que el gobierno Holandés tendría la intenciónde hacer un convenio con el gobierno de Chile y avalar la entrega de recursos,por lo que ahora buscamos la voluntad política del Gobierno Regional y sumarnosa los acuerdos internacionales. Hoy tomamos la decisión de avanzar en este temay hemos manifestado a la Subdere que deben profundizar este acuerdo, puescreemos que es importante abrirse a la banca internacional porque ese es unpaso que luego podemos profundizar en otras áreas. Así este convenio significala posibilidad de 1500 millones de euros anuales, con un interés mínimo siendoeste un paso gigantesco de un gobierno regional que se abre a mirar eninsospechadas otras inversiones y proyectos y por otro lado de los puentes queestamos hablando duran tanto como los de la estructura normal, pero suconstrucción y montaje son más baratos”, señaló el Consejero Regional y presidente de la comisión deGobierno, Hernán Alvarez. La empresa Janson Bridging es experta en laconstrucción de puentes ferroviarios, vehiculares y peatonales, realizando losdiseños, cálculo, fabricación y montaje, con soluciones modulares y logística,siendo la mayor empresa de su rubro en el mundo, la que está localizada enHolanda con depósito en ocho países como Bélgica, Francia, Italia y ReinoUnido. “En el MOP existe un estudio de 241 puentes que corresponden a tresregiones, sobre lo que hemos ofrecido una solución, la que está valorada en 61millones de Euro donde lo que ofrece un banco holandés es financiarlo en diezaños. Respecto a los puentes mecanos se llaman internacionalmente de panel, porlo que se propondrán en una característica de permanente, con vigas de acero ymodulares, pudiendo alcanzar de entre 6 a 30 metros. Como empresa nos hemosadjudicado licitaciones en el pasado, respetamos la normativa de cada país ylas que el MOP exija, ministerio que supervisaría nuestros trabajos que puedenser la estructura, montaje y obras civiles asociadas. Actualmente tenemostambién puentes de fibra plástica reforzada donde en Holanda ya existen tipo depuente que es más liviano, pues pesan un tercio de una estructura normal, elcosto de transporte es inferior y la subestructura es más reducidas, sin tenermayor mantenimiento en más de 100 años”, señaló Ernesto Luengo Alonso,director Empresa Janson Bridging Internacional para Latinoamérica. La empresa holandesa presenta cuatro modelos depuentes que son “Beam” desarrollado bajo el eurocódigo lo que los hace másseguros con rampas de acero alcanzando hasta 21 metros sin apoyo intermedio, el“Section” con material granular e incluye pasarela peatonal con hasta 39 metrossin apoyo intermedio, el “Panel” con barandas laterales altas y el modelo“Truss” el que ya está en varias licitaciones en Chile con cada tramo 75 metrosde largo. “Estamos trabajando en un programa que se proyecta para los próximosaños para materializar estructuras mecanos para la región, incluso consoluciones peatonales y puentes urbanos, para eso hemos tenido varias reunionescon el Intendente y ahora buscamos el apoyo político para llegar con esteprograma a Santiago, buscar el apoyo de Subdere y en Hacienda. Esperamosdurante este año darle cuerpo a este proyecto y dar frutos el próximo con elloadelantar la construcción de muchos puentes los que en tiempos normales sedemorarían 10 años, pues la idea es darle un impulso importante a la región encuanto a la infraestructura. Los puentes mecanos tienen varias ventajasconstructiva y de rapidez con costos más económicos, lo que hoy pueden sersoluciones definitivas, en los caminos enrolados por vialidad, pues tenemos unlevantamiento completo de la red para definir las estructuras que se puedenconstruir, teniendo como base 241 puentes lo que pueden ser ampliado oreducido, pues con el desarme del puente mecano en el Bio Bio se construyen 31estructura para mejorar puentes de madera, los que en todo superan al 70% de lared que tiene registrada vialidad”señaló Carlos Sepúlveda director regional de Vialidad. En la reunión se informó además que la empresaholandesa Janson Bridging Internacional no solo hace obras de gran tamaño, sinotambién en pequeñas en obras inferiores a 30 metros, donde lo que se ofrece esun programa completo de financiamiento para una cantidad determinada de puentesa partir del contrato existe con un periodo de garantía.
CONSEJEROS ANALIZARON CON VIALIDAD Y EMPRESA HOLANDESA PROYECTO PARA PUENTES MECANOS

A través de la Comisión de Gobierno, Consejeros y Consejeras Regionales se reunieron con el Director Regional de Vialidad, Carlos Sepúlveda y Ernesto Luengo Alonso, director Empresa Janson Bridging Internacional para Latinoamérica, con quienes analizaron el proyecto para la instalación de puentes mecano.
Fecha: jueves, Oct 19