En la Región de Los Lagos, Ministro Undurraga supervisa extensión de la Carretera Austral en la provincia de Palena

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 En la Región de Los Lagos, Ministro Undurraga supervisa extensión de la Carretera Austral en la provincia de Palena
• El Ministerio de Obras Públicas, en convenio con el Cuerpo Militar del Trabajo, avanza en los primeros 6,36 kilómetros de los 22 totales que permitirán reducir las 4 horas en promedio que hoy demora una barcaza entre Hornopirén a Leptepú a 1 hora por tierra. • “Sólo nos quedan 85 kilómetros para conectar la Región de Aysén por tierra con el resto de Chile”, afirmó el Secretario de Estado.

Hasta la provincia de Palena, la más al sur de la Región de Los Lagos, llegó este viernes el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para supervisar la marcha de los trabajos de extensión de la Ruta 7 o Carretera Austral encomendados al Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), con quien esta cartera trabaja en otros 11 proyectos para dotar de conectividad a distintas zonas aisladas del país durante 2015. Avanzando a un ritmo de 300 metros por mes, aproxidamente, por tratarse de una apertura de huella en una zona de geografía compleja, las obras de continuación de la Ruta 7 buscan unir el sector del río Vodudahue con Leptepú, tramo de 6,36 kilómetros de un total de 22 que, una vez terminados, permitirán disminuir las 4 horas en promedio que demora una barcaza en cruzar desde Hornopirén a Leptepú a 1 hora por tierra. Con esto, se avanza también en la concreción de los 85 kilómetros que faltan para conectar por tierra a la Región de Aysén, explicó el Ministro Undurraga: “Estamos trabajando en la primera etapa de esos 85 km, que son estos 6,36 km en que estamos operando en conjunto con el Ejército aquí en Palena. Hay otros 22 km, de los cuales ya iniciamos los procesos de expropiaciones, y nos quedan otros 59, para los cuales estamos esperando la autorización de la Conaf y así iniciar el plan de manejo de esos terrenos”. En cuanto a los tiempos involucrados en el tramo Vodudahue-Leptepú, la autoridad explicó que, “como lo que se está haciendo es abrir un camino donde no hay, avanzamos a un promedio de 300 metros por mes, lo que nos llevará a completar este trayecto en 20 meses, en el segundo semestre de 2017”. ¿Qué viene en el corto plazo? “En los próximos seis meses, esperamos tener operando una barcaza desde Pichanco y no sólo desde Hornopirén, lo que permitirá a los vehículos livianos bajar en una hora el tiempo de navegación”, aseguró el Secretario de Estado. Para el jefe del Cuerpo Militar del Trabajo, general de brigada Víctor Mizón, la mayor dificultad de la labor de penetración caminera que llevan a cabo en Palena, “ha sido la logística. Hemos tenido que llegar hasta acá y traer todo por navegación. (…) Pero como CMT tenemos la experiencia. Llevamos 63 años haciendo caminos en diferentes zonas del país y más de 2.200 kilómetros desarrollados, por lo tanto, con la preparación de nuestros profesionales, militares y civiles, más el apoyo del Ministerio de Obras Públicas, hacemos posible estas obras de conectividad en todo el país”. A juicio de la diputada por la zona y presidenta de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara, Jenny Álvarez, “este es un sueño de muchos años de la gente de esta zona, que es alejada y aislada. Por eso, yo valoro enormemente este trabajo en conjunto que se está haciendo entre el Ministerio de Obras Públicas y el Ejército y que el ministro venga a terreno a ver realmente cómo esta zona asilada necesita conectividad. Es importantísimo acercar las provincias de Palena y Chiloé, porque han sido demasiados años de postergación”. La concreción de este proyecto generará una mayor conectividad vial entre las regiones de Los Lagos y Aysén y otorgará a los habitantes de la provincia de Palena un mejor acceso a servicios como salud, educación y comercio, e incrementará la valorización de la tierra y el desarrollo de actividades productivas. Al mismo tiempo, favorecerá las actividades turísticas de la Región de Los Lagos, particularmente, las de las comunas de Chaitén y Hualaihué.

Fecha: lunes, Nov 09

Noticias Relacionadas