El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, acompañado por la intendenta regional, Jacqueline van Rysselberghe, el alcalde de Concepción, Patricio Kuhn, y el seremi del MOP, Carlos Guzman, inspeccionó esta mañana la reparación de las cepas del puente Llacolén y la instalación de los primeros pilotes del puente Juan Pablo II en Concepción. Ambas estructuras que superan los 2 kilómetros de longitud, sufrieron graves daños estructurales producto del terremoto del pasado 27 de febrero y son fundamentales para la conectividad de la región del Biobío. Al respecto, el titular del MOP destacó el estado de avance de las obras de reconstrucción. “He estado hoy día visitando el avance de la reconstrucción, y estoy muy contento con éste. Probablemente mucha gente no lo ve, porque en este caso, el mayor movimiento se genera debajo de los puentes. Si continuamos así, esperamos a fines de año e inicios del próximo no sólo tener dos puentes habilitados como estaba originalmente, sino que tener tres, con el puente mecano”. Los trabajos de reparación del puente Llacolén —que se encuentra habilitado sólo para el tránsito de vehículos livianos—, contemplan la reparación de las cepas, accesos, refuerzos de vigas, construcción de travesaños y topes sísmicos y representan una inversión de Obras Públicas cercana a los 4 mil millones de pesos. Las obras concluirán a fines de octubre y permitirán el tránsito de todo tipo de carga sobre el viaducto a partir de noviembre. En tanto, los trabajos en el puente Juan Pablo II, que se encuentra actualmente cerrado para el tránsito vehicular y peatonal, representan una inversión del MOP superior a los 5 mil millones de pesos y se estima concluir en noviembre próximo, fecha en que será puesto en servicio a los miles de automovilistas que lo utilizaban diariamente. El Ministro De Solminihac, destacó que “con la reparación de los puente sobre el rio Biobío, la construcción del nuevo puente Chacabuco y el sistema de barcazas estamos entregando más y mejores alternativas de conectividad”. Sistema de Barcazas Tras estas visitas, el ministro De Solminihac se trasladó hasta la ribera del río Biobío en Hualpén, donde supervisó la puesta en servicio del sistema de barcazas para el tránsito de camiones sobre el río Biobío. El recorrido de las embarcaciones se realizará desde las rampas habilitadas en el sector desembocadura en Hualpén hasta Boca Sur en San Pedro de La Paz. “Las barcazas son una solución alternativa para el transporte de carga pesada, fundamental para el desarrollo de las actividades económicas de la región, la generación de empleos y un paso más para que la región salga adelante”, señaló la autoridad del MOP. Los tiempos de operación de los dos transbordadores que se encuentran en servicio, incluyendo carga, traslado y descarga es de 40 minutos aproximadamente y permitirán transportar alrededor de 200 camiones diariamente, permitiendo el tránsito de carga de hasta 45 toneladas, peso que no podía desplazarse por las restricciones de carga para el tránsito en el Puente Llacolén.
MINISTRO DE SOLMINIHAC INSPECCIONA REPARACIÓN DE PUENTES SOBRE EL RÍO BIOBÍO

En el marco del plan de reconstrucción post terremoto, el secretario de Estado inspeccionó los trabajos de reparación de los puentes Llacolén y Juan Pablo II en Concepción. Además, supervisó la puesta en servicio del sistema de barcazas para el traslado de camiones sobre el río Biobío.
Fecha: viernes, Ago 06