MOP implementa plan de contingencia en seguridad vial para feriado de fiestas patrias

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 MOP implementa plan de contingencia en seguridad vial para feriado de fiestas patrias
Las medidas tienen como objetivo prevenir accidentes, vigilar las rutas más transitadas y atender a los usuarios ante cualquier emergencia en el desplazamiento hacia sus destinos. En el caso de las rutas concesionadas, las inspecciones fiscales de las Autopistas Urbanas e Interurbanas realizarán la coordinación con cada una de las empresas concesionarias, tales como Ruta 5 (Santiago-Talca y Santiago –Los Vilos); Ruta 68 (Santiago-Valparaíso-Viña del Mar); Ruta 78 (Autopista del Sol), para el correcto funcionamiento de las plazas de peaje y la dotación de personal adicional en caso de atochamientos en la salida y entrada a Santiago.

Las medidas tienen como objetivo prevenir accidentes, vigilar las rutas más transitadas y atender a los usuarios ante cualquier emergencia en el desplazamiento hacia sus destinos. En el caso de las rutas concesionadas, las inspecciones fiscales de las Autopistas Urbanas e Interurbanas realizarán la coordinación con cada una de las empresas concesionarias, tales como Ruta 5 (Santiago-Talca y Santiago –Los Vilos); Ruta 68 (Santiago-Valparaíso-Viña del Mar); Ruta 78 (Autopista del Sol), para el correcto funcionamiento de las plazas de peaje y la dotación de personal adicional en caso de atochamientos en la salida y entrada a Santiago. En tanto, personal de las empresas concesionarias realizarán jornadas de chequeo para verificar el estado las rutas, con el fin de mantener la seguridad vial, y evitar que materiales en las vías, como basura, piedras u otros elementos pongan en riesgo la conducción. El MOP ha exigido mantener en buen estado el equipamiento de comunicación vial (más conocido como S.O.S) de manera que los usuarios puedan hacer uso de esta herramienta en cualquier emergencia durante su viaje. Pasos fronterizos Respecto al tránsito en los principales pasos fronterizos, la Dirección de Vialidad del MOP prevé que el mayor flujo de tránsito se concentrará en el Complejo Cristo Redentor, del Paso Los Libertadores, ubicado en la Región de Valparaíso. De hecho, se estima que alrededor de 4.000 vehículos saldrán del territorio nacional y se espera un mayor incremento de buses que alcanzarían una migración de 15 mil turistas. Mientras que para los días 19, 20 y 21 de septiembre, alrededor de 3.300 vehículos ingresarán por el paso cordillerano al territorio nacional. Tomando en cuenta estos flujos, en el Complejo Los Libertadores se reforzará la dotación de atención a usuarios por parte de todos los servicios públicos que operan en el paso fronterizo. Se habilitarán casetas adicionales desde el próximo jueves 17 y mientras las condiciones de demanda de tránsito así lo requieran. Con la finalidad de hacer más expedito los trámites, estarán habilitados nuevos puestos de control para la atención migratoria y aduanera de los servicios controladores argentinos y chilenos; cobro de peaje; revisión de SAG y Aduana. A esto se suma que, al interior del Complejo, se habilitará una caseta exclusiva para la atención de buses y vehículos colectivos a lo que se sumará una caseta de cobro de peaje y puesto de control del SAG exclusiva para transporte de carga. Cabe precisar que el túnel Cristo Redentor se mantendrá abierto las 24 horas para el tránsito en ambos sentidos, por lo que la atención de usuarios en “Los Libertadores” y “Horcones”, en el lado argentino, se realizará sin interrupción. En tanto, el paso internacional Pino Hachado, Región de la Araucanía, se encuentra completamente expedito y transitable, tanto en Chile como Argentina. El horario de atención de 08:00 a 19:00 horas para salir hacia el país trasandino y de 08:00 a 20:00 horas para ingresar a Chile. Recomendaciones para un viaje sin problemas A los turistas chilenos que transiten por el paso Cristo Redentor, se les recomienda considerar que a la salida de Chile como al ingreso a Argentina no se paga peaje. Sin embargo, al ingreso a Chile todo vehículo paga en el sector Las Cuevas (lado argentino) y en Chile dentro del complejo aduanero Cristo Redentor. El valor del peaje del fin de semana comenzará a regir el día 17 de septiembre desde las 17:00 horas, para autos y motos. A contar de las 00:00 horas del viernes 18, para buses y camiones y corresponden a los siguientes valores: El valor del peaje argentino es de $3 para autos (se cancela exclusivamente en pesos argentinos). El valor del peaje chileno, es de 3.300 pesos para los autos; camiones y buses de 2 ejes 4.300 pesos; camiones y buses 6.900 pesos y motos 800 pesos. Debe tener presente no olvidar el padrón del vehículo y quien viaje debe ser el dueño de éste (en caso contrario debe contar con una autorización notarial para sacar el vehículo del país). También es importante considerar que hay que llevar un seguro internacional especial de responsabilidad civil. Para un viaje más cómodo y seguro, se informa que las rutas nacionales con mayor probabilidad de congestión son las siguientes: Contrato de Concesión Ruta 5 Norte Tramo Santiago Los Vilos: 1.Puente Huaquén Km. 170, posible congestión por implementación de desvío, se emplazará grúa cama baja. 2.Zonas Urbanas: precaución por cruce de peatones y ciclistas, en especial tramo comprendido entre km. 10 al 26 y del km. 106 al 125. Contrato de Concesión Ruta 5 Sur Tramo Santiago Talca: 1.Sector Plaza de Peaje Angostura Km. 57.3 al 55.0 (entre Plaza de Peaje y Túnel Angostura.) Acceso y salida Casino (Km.56.0). Contrato de Concesión Ruta 5 Sur Tramo Talca Chillán: 1.Desvíos sector puente Achibueno, construcción puente oriente. 2.Desvíos sector puente Maule, construcción puente oriente. Contrato de Concesión Ruta 5 Sur Tramo Collipulli Temuco / Tramo Temuco Río Bueno: 1.Posible congestión sector By Pass de Temuco, manifestaciones permanentes de los sectores indígenas (tomas de calzadas en autopista). Contrato de Concesión Ruta 68 Santiago Valparaíso Viña del Mar: 1.Cuesta Los Panguiles: congestión por aumento flujo vehicular en la salida y en el retorno por acceso a boca poniente del Túnel Lo Prado.

Fecha: jueves, Sep 17

Noticias Relacionadas