Ministro Bitar inaugura tramo de ruta internacional Huara-Colchane para unir Chile, Bolivia y Brasil

Inicio 9 Dirección de Vialidad 9 Ministro Bitar inaugura tramo de ruta internacional Huara-Colchane para unir Chile, Bolivia y Brasil
Hasta el kilómetro 50 de la ruta internacional Huara-Colchane, en la Región de Tarapacá, llegó el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, junto al Intendente Miguel Silva, para inaugurar el primer tramo de esta vía, con alto estándar, que forma parte del corredor bioceánico que une Brasil, Bolivia y Chile.

Hasta el kilómetro 50 de la ruta internacional Huara-Colchane, en la Región de Tarapacá, llegó el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, junto al Intendente Miguel Silva, para inaugurar el primer tramo de esta vía, con alto estándar, que forma parte del corredor bioceánico que une Brasil, Bolivia y Chile. El tramo, que ha sido definida como la Obra Emblemática de la región para el Bicentenario, inaugurado esta mañana corresponde a 18 kilómetros, que van desde kilómetro 50 al 67.50. Su monto de inversión superó los 5.800 millones de pesos, gracias a un convenio entre el gobierno regional y el MOP. El corredor atraviesa cinco comunas en la Región de Tarapacá; Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara y Colchane, siendo éstas dos últimas donde se desarrolla mayormente la longitud de 163 kilómetros de esta ruta, la 15-CH. Forma parte de esta integración la ruta 11 CH, Arica Tambo Quemado, que une las comunas de Putre y Arica. De ahí que la importancia de este corredor sea significativa para el desarrollo de ambas regiones del norte de Chile, permitiendo la integración local y una proyección para el intercambio comercial entre Sudamérica y el continente asiático. El total del proyecto para conectar las tres naciones, suma cerca de 30 mil millones de pesos que son ejecutados por tramos a través de la Dirección de Vialidad. “Los chilenos, los bolivianos, los brasileños, todos los ciudadanos del mundo van a poder recorrer por pavimento 3.800 kilómetros. Esto es parte de un gran plan de conectividad internacional. Esto significa que hemos terminado con Pisiga, por el lado de los bolivianos, y Colchane, por el lado Norte; hemos avanzado en la firma de un convenio con Bolivia para la habilitación de un tránsito expedito; hemos avanzado en la ampliación del aeropuerto de Iquique, que está en ejecución; está por licitarse la ampliación del puerto; vamos a llamar a la concesión entre Alto Hospicio y la Ruta 5 para tener una doble calzada”, enfatizó el titular del MOP. “Esto va a ser un gran plan de obras para del desarrollo integral de Tarapacá y el desarrollo internacional de Chile. En estos momentos estamos avanzando muy fuerte entre el kilómetro 122 y el kilómetro 163 hasta la frontera. Está licitado, vamos haciendo las obras y vamos a proseguir hasta terminarlas”, agregó el secretario de Estado. “Además de todo el cambio social que está impulsando la Presidenta Bachelet, estamos elevando la infraestructura pública al más alto nivel que hemos tenido para que el Bicentenario sea un punto de cambio relevante para lo que viene: que dejemos al país en un nivel bien alto para poder dar un nuevo salto. Hemos hablado de las autopistas que vamos a concesionar pronto, del camino Huara-Colchane, de la ampliación del aeropuerto, de la Guardiamarina Riquelme, de este Plan de Borde Costero, de los nuevos accesos, de lo que significa también la expansión portuaria que viene, del complejo Fronterizo, en fin, un conjunto de obras en este solo dominio que son de las más grandes que hemos hecho”, añadió el personero de Gobierno.

Fecha: viernes, Jul 24

Noticias Relacionadas